martes, 27 de mayo de 2008

Un lustro de Wordpress

Un lustro de Wordpress
El popular sistema de 'blogs' se ha convertido en imprescindible para millones de internautas


A. R. - Madrid - 28/05/2008/ El País.Com

Es imposible concebir la blogosfera sin algunos servicios como Blogger o Bitacoras.com, pero lo es mucho más sin tener en cuenta sistemas de publicación o gestión de blogs como Movable Type o Wordpress. Precisamente este último acaba de cumplir 5 años. Felicidades y, sobre todo, gracias.

En un lustro se han lanzado muchas versiones del sistema; la última, la 2.2. Ha pasado por han sido buenos.

Para celebrarlo, se ha convocado alguna que otra ciberfiesta. Habrá que ir.

Regreso al futuro


FERNANDO SAVATER 28/05/2008 /El País.Com

Una de las cosas que resulta hoy más inevitablemente anticuada de Mayo 68 -lo estamos constatando en este mes rememorativo- es su lenguaje político. Cuando volvemos a escuchar las jaculatorias marxistas aliñadas con maoísmo y destinadas a explicar la real transformación social que estaba ocurriendo, sentimos la misma incómoda extrañeza que ante las divagaciones teológicas del gran Isaac Newton sobre el tiempo o el espacio como "sensorio de Dios". Hay veces en la historia que la colectividad es capaz de decirlo casi todo pero incapaz de cambiar casi nada; en otras, logra cambiar pero no sabe decir. El 68 padeció en gran medida esa segunda carencia (claro que peor están los "utopistas" que padecen todavía ambas).

Cuando un partido sin ideología pierde unos comicios, entra en crisis

Sobran motivos para celebrar la abolición mayoritaria de la esclerotizada jerga del materialismo dialéctico, pero les acompaña un punto de inquietud: porque a partir del paso a la reserva (cuando no directamente al museo de los horrores) de aquella lengua de palo, los proyectos políticos no hablan mejor sino que se han quedado mudos. Funcionan unos pocos estereotipos que todo el mundo conviene en que es mejor no analizar con demasiado ahínco -democracia, derechos humanos, desarrollo, modernización, globalización...-, pero el discurso propiamente político, el que propone formas sociales nuevas racional y razonablemente deseables (que sirve para distinguir a unos partidos de otros) pasa por un trance de apagón y anemia. Aún peor, cuando asoma es de inmediato derogado por la sospecha: se le considera horresco referens nada menos que "ideológico". Y no hay nada que los políticos actuales quieran sacudirse con mayor ahínco que la ideología. Principios, muy bien; atención al cliente, es decir al votante, cuanta haga falta: pero ideología, nunca jamás. Es cosa que mancha: ¡nene, caca!

En Italia acaba de aparecer un librito de menos de 90 páginas que, a contra corriente, expresa nostalgia por la vocación ideológica perdida: La tenaglia (Laterza, 2008). Lo firma Natalino Irti, catedrático de Teoría del Derecho de la Universidad La Sapienza de Roma. La tesis del profesor Irti, expuesta con noble contundencia panfletaria, es que las ideologías -con sus excesos y dogmatismos- eran modelos de filosofía política en acción y con vocación práctica de transformar o al menos orientar la convivencia futura de la sociedad. Su desaparición (su proscripción, diríamos más bien) ha dejado el campo político libre al puro y simple pragmatismo, con su lenguaje del día a día que olvida sin escrúpulo los lazos del hoy con el ayer y sobre todo con el mañana. "El lenguaje político -afirma Irti- se hace él mismopragmático y meramente diario: declaraciones, entrevistas, desmentidos, arrepentimientos, abandonos, regresos. Ninguna dirección, ningún hacia dónde que vincule en el tiempo la voluntad y sea explicado y propuesto a los electores".

Borradas las ideologías, que siempre tenían conciencia histórica, el pragmatismo sólo recuerda del pasado lo que en cada momento conviene y sobre todo no se compromete a diseñar ningún perfil de futuro. Cuando llegue mañana, ya veremos cómo nos las arreglamos... Perdido así su horizonte de proyectos, la política se encuentra atrapada por la tenaza que da título al ensayo de Irti: entre economía y religión, es decir, entre tecnocracia y clerocracia. Sólo la Bolsa y la Iglesia se atreven a brindar certezas incontrovertibles, que abruman con sus exigencias a los gobernantes relativistas mientras se ofrecen como única referencia fundada a los ciudadanos. El triste sino del pragmatismo posmoderno es que ha difuminado la verdad pero no se ha librado de los dogmas...

No hace falta compartir de cabo a rabo la argumentación del profesor Irti para reconocer que apunta de manera provocativa a una cuestión importante y muy real. Ese pragmatismo desarbolado, sin auténtica propuesta razonada de futuro, lo padecemos hoy en España tanto en la gestión del gobierno como en la oposición. Consideremos por ejemplo el actual rifirrafe en el PP: su causa principal es sin duda haber perdido las elecciones o, mejor dicho, no haberlas ganado (¿acaso alguien duda de que una crisis de liderazgo parecida se estaría dando ahora en el PSOE si hubiera sido derrotado Zapatero?), pero lo que aflora también es la ausencia de solidez ideológica. Cuando un partido sin ideología sustancial, meramente pragmático, pierde unos comicios... inmediatamente entra en crisis. Sólo el poder puede remediar el vacío de auténtico proyecto ideológico, pero no se puede estar sin lo uno ni lo otro. De modo que se asume sin más que donde bajan los votos habrá que revisar las ideas porque la idea principal es ganar votos y sólo ésa: de modo que adiós, querida María San Gil. Fuera de eso, el supuesto debate se reduce a querellas nominalistas sobre la voz "liberalismo", que ahora algunos manejan de modo acríticamente positivo tal como otros suelen asestar al contrario la voz "fascismo" de forma negativa no menos acrítica: a todos los efectos, liberal es lo que yo soy, como para los de enfrente fascismo es lo que son los demás, sin mayores explicaciones.

Pero en España, la "tenaza" que aprisiona a los pragmáticos tiene una uña más que la de Irti: el nacionalismo. Y bajo su apretón los socialistas han mostrado y demuestran una inconsistencia preocupante. Proclaman constantemente su respeto a la Constitución y eso está muy bien: pero la Constitución (que desde luego puede y creo que debe modificarse en algunos aspectos) no es un proyecto político, sino el marco a que deben atenerse todos. Dentro de ella caben los excelentes, los regulares y también los peores. Lo cual resulta evidente en ciertos asuntos de importancia para el futuro, como el estatuto educativo y cívico de la lengua castellana. Que existen cada vez más dificultades para cursar estudios en castellano en varias autonomías puede parecer justo y benéfico, como le resulta al profesor Albert Branchadell (vid. Una política lingüística de Estado, EL PAÍS, 16-mayo-08), o mal, como me parece a mí, pero en ningún caso puede simplemente negarse atribuyéndolo a neurosis del PP como hacen los caraduras, algún senador del PSOE... y en cierto modo el propio presidente Zapatero en su respuesta a Rosa Díez en la sesión de investidura. Ya es hora de no limitarse a esconder la cabeza bajo el ala o ponerse grandilocuente sobre el tema, sino que es preciso un proyecto definido (incluso aunque requiera una revisión constitucional) para que no se desbarate uno de los elementos fundamentales de la unidad política del país.

Y lo mismo respecto a la respuesta que cabe dar ante el radicalismo del nacionalismo vasco. Afortunadamente la actitud del Gobierno frente al entorno político del nacionalismo ha variado radicalmente (no dejan de ser graciosos los esfuerzos de los cuentistas progubernamentales, más papistas que Su Santidad, tratando de convencernos aún de que la culpa de lo que se hizo mal en la legislatura pasada la tuvo el obstruccionismo del PP) pero falta quizá explicitar una consideración de conjunto sobre el después de ETA.

Veamos: durante siglos, la Iglesia persiguió a los librepensadores e impuso a sangre y fuego normas y dogmas; esta intransigencia se vio forzada a remitir no cuando todo el mundo se hizo auténticamente católico sino cuando disminuyó el peso social de la religión que pasó a convertirse, de obligación de todos, en devoción privada de unos cuantos. Y la dictadura comunista cesó en muchos países no gracias a que todo el mundo se hiciera buen comunista sino a que la mayoría dejó de serlo.

Pues bien, hay que dejar claro que el final del terrorismo y de la imposición nacionalista debe culminar en menos nacionalismo, no en más y más obligatorio que antes. Sería bueno que en lugar de seguir prometiendo a los nacionalistas más autogobierno y más construcción de nacionalidad, aunque sea dentro de la Constitución, se les empezara a indicar -a ellos y sobre todo al resto de los ciudadanos- esa elemental verdad futura.


Fernando Savater es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

La educación como problema

ADELA CORTINA 28/05/2008/El País.Com

El problema número uno de cualquier país es la educación. Y en el nuestro el asunto anda revuelto desde instancias diversas que afectan a todos los niveles educativos, incluida la Universidad. Es tiempo de pensar la educación y pensarla a fondo.


Acabamos limitando escuela y Universidad a desempeñar tareas, no a asumir la vida

La LOE deja la puerta abierta para que las comunidades autónomas recorten horas de materias como la Filosofía, apertura que aprovechan algunas comunidades como la valenciana para reducir su horario; los enfrentamientos por la Educación para la Ciudadanía recuerdan el Motín de Esquilache; Bolonia va a traer una Universidad adocenada, en la que, por mucho que se diga, la calidad acaba midiéndose por la cantidad.

El número de alumnos se ha convertido en decisivo para determinar la calidad de una materia o un postgrado, con lo cual no hay lugar para la especialización. Una cosa es saber mucho de poco, saber cada vez más de menos y acabar sabiéndolo todo de nada; otra cosa muy distinta, saber sólo generalidades, porque eso -se dice- es lo que prepara para adaptarse a cualquier necesidad del mercado.

Éste es el mensaje de Bolonia, asumido con inusitado fervor por carcas y progres, y después nos quejaremos del neoliberalismo salvaje.

Los nuevos aires insisten en preparar a los alumnos para desarrollar competencias tanto en los estudios técnicos como en las ciencias y las humanidades. El viejo debate sobre si educar consiste en formar o en informar ha pasado de moda, porque ya sabe cualquier maestro o profesor que lo suyo es preparar chicos y chicas competentes. ¿Competentes, para qué? Para desempeñar ocupaciones asignadas por el mercado laboral, claro está.

Por eso, si usted tiene que diseñar un plan de estudios de cualquier nivel educativo o un postgrado, el apartado más largo y complicado será, no el que se refiere a los contenidos de las materias, sino el que se relaciona con las "competencias". ¿Para qué ha de ser competente el egresado?

Competencia es, al parecer, un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, necesarios para desempeñar una ocupación dada y producir un resultado definido. Consulté a un compañero de Pedagogía, excelente profesional, y, con una buena dosis de ironía, me puso un ejemplo muy ilustrativo: alguien es competente para hacer una cama cuando sabe lo que es un somier, un colchón, lo que son las sábanas, se da cuenta de cómo es mejor colocarlas y además le parece algo lo suficientemente importante como para intentar dejarlas bien, sin arrugas y sin que el embozo quede desigual. Era sólo un ejemplo, por supuesto, pero extensible a actividades más complejas, como construir puentes y carreteras, elaborar productos transgénicos, hacer frente a una denuncia, plantear un pleito, curar una enfermedad y tantas otras actividades que corresponden a quien tiene un puesto de trabajo. Preparar gentes para que ocupen puestos de trabajo parece urgente.

Sin embargo, sigue pendiente aquella pregunta de Ortega sobre si la preocupación por lo urgente no nos está haciendo perder la pasión por lo importante. Si en la escuela hay que enseñar a hacer tareas como manejar el ordenador o conocer las señales de tráfico, cosa que los estudiantes van a aprender de todos modos por su cuenta y riesgo, o si hay que incluir en el currículum materias de Humanidades, que preparan para tener sentido de la historia, dominio de la lengua, capacidad de criticar, reflexionar y argumentar. Que no son competencias para desempeñar una ocupación, sino capacidades del carácter para dirigir la propia vida. Nada más y nada menos.

Por otra parte, se insiste, con razón, en que el conjunto de la educación se dirige a formar buenos ciudadanos, y hete aquí que eso no es ninguna ocupación, sino una dimensión de la persona, aquella que le permite convivir con justicia en una comunidad política. No tanto vivir en paz, que puede ser la de los cementerios o la de los amordazados, sino convivir desde la justicia como valor irrenunciable. Y para eso hace falta aprender a enfrentar la vida común desde el conocimiento de la historia compartida, la degustación de la lengua, el ejercicio de la crítica, la reflexión, el arte de apropiarse de sí mismo para llevar adelante la vida, la capacidad de apreciar los mejores valores. Cosas, sobre todo estas últimas, que no pertenecen al dominio de las competencias, sino a la formación del carácter.

No es una buena noticia entonces que se quiera reducir la Filosofía en el Bachillerato, ni lo es tampoco que se pretenda eludir la ética cívica o esa Educación para la Ciudadanía que debería ayudar a educar en la justicia, no sólo a memorizar listas de derechos, constituciones y estatutos de autonomía, que son por definición variables, sino a protagonizar con otros la vida común.

Por fas o por nefas, acabamos limitando la escuela y la Universidad a preparar presuntamente para lo urgente, no para lo importante, para desempeñar tareas y no para asumir con agallas la vida personal y compartida.

Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR.

Desde España: Primera criba de carreras europeas


Desde EL PAIS.com :


J. A. AUNIÓN - Madrid - 28/05/2008

Ni ingeniero en sistemas web ni graduado en ciencias de la danza y el movimiento. La Agencia de Calidad (Aneca, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ahora depende la universidad) ha dado el visto bueno a 138 carreras y ha tirado para atrás 57 de los primeros títulos adaptados a Europa que han presentado una treintena de universidades. Con ello ha dejado claro que implantar los nuevos grados de cuatro cursos (que sustituirán en los próximos años a licenciaturas y diplomaturas) no va a ser un camino de rosas para los campus. De los 57 títulos rechazados, 52 son de universidades privadas. Quedan aparte 10 títulos pendientes de evaluación.

Con el nuevo sistema europeo (que tendrá que estar completamente implantado en 2010), el ministerio no hace un catálogo cerrado de carreras, sino que las universidades diseñan sus carreras y las presentan para su aprobación a partir de unos mínimos comunes. En sus propuestas tienen que justificar desde los contenidos que estudiarán los alumnos y lo que tendrán que saber cuando terminen hasta los profesores de los que disponen y los medios materiales, además de sus objetivos de resultados académicos (cuántos alumnos repetirán, cuántos abandonarán) y los procedimientos para garantizar la mejora del profesorado.

El Consejo de Universidades (donde están representados los rectores y el Ministerio de Ciencia e Innovación, dirigido por Cristina Garmendia) tiene que estudiar y, en su caso, ratificar hoy los informes de la Aneca (hechos por expertos universitarios y profesionales) y se abrirá un periodo de reclamación. Después, el ministerio y cada gobierno regional los aprobarán definitivamente. Las 138 que ya tienen el visto bueno de Aneca (véase viñeta) estarán, con toda probabilidad, entre las primeras carreras adaptadas a Europa que se podrán estudiar a partir de septiembre en España.

En cualquier caso, en la pasada legislatura ya advirtió la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, que algo así podía ocurrir cuando se presentaron estas propuestas y las universidades dependían de su ministerio: "Un plan de estudios que sea una mera ocurrencia no va a pasar la verificación", aseguró. Así, entre las que sonaban más peculiares, unas han pasado el corte (como cine y televisión en la Ramón Llull) y otras muchas no, como diseño de moda o de interiores en la Camilo José Cela de Madrid.

Una de las razones contra estas dos últimas es "que pueden inducir a error con títulos de FP", explica Enrique Fernández, vicerrector de Ordenación Académica de la privada Camilo José Cela, una de las que han recibido más informes negativos de la Aneca (11), sólo por detrás de otra privada también madrileña: Antonio de Nebrija (12). Fernández se queja de problemas con el sistema informático que han hecho que la documentación no estuviera completa en un principio y han dificultado que pudieran subsanar algunos puntos. "En algunos casos nos han dicho que los objetivos eran muy generales, y en otros que no estaba clara la titulación de los profesores cuando sí lo estaba", insiste. Fernández confía en arreglarlo todo en el periodo de reclamación. "Lo achaco al enorme trabajo al que se ha enfrentado la Aneca [cada propuesta tenía entre 500 y 1.000 páginas] y no a otras cuestiones", añade.

Fernández se refiere al hecho de que la mayoría de las titulaciones que se han rechazado son de universidades privadas (había presentado dos tercios de las propuestas). También a la polémica que se desató la semana pasada al conocerse los informes sobre medicina (el informe completo aún no ha sido presentado). El Gobierno madrileño, dirigido por Esperanza Aguirre, se ha quejado de que se les ha negado medicina en centros privados (Camilo José Cela, Antonio Nebrija y Francisco de Vitoria), mientras se la han dado a la privada Internacional de Cataluña. También ha habido informe negativo de la carrera de Medicina en la Universidad Católica de Valencia y la Católica de San Antonio de Murcia. Y se ha aprobado en la pública madrileña Rey Juan Carlos, las catalanas Girona y Pompeu Fabra, y la privada de Navarra (aquí existía medicina; sólo la adaptan al nuevo modelo).

La Aneca se ha defendido asegurando que la evaluación la hacen "comisiones de expertos donde prima el rigor técnico, la transparencia y la independencia". Fuentes cercanas al Ministerio de Ciencia aseguran que priman los criterios académicos tanto en la Aneca como en el Consejo de Universidades, donde están los 71 rectores españoles (de públicas y privadas) y sólo tres representantes del ministerio.

Jaque a los acosadores


Tema de actualidad, tomado de http://www.acosomoral.org

Jaque a los acosadores

por JUANJO BECERRA. "Campus". 11 de febrero de 2003. MADRID.

Hoy se presenta el primer estudio sobre la incidencia del 'mobbing' en el profesorado de la Universidad pública española. Hasta el momento, los corruptos podían hacer y deshacer a su antojo. A partir de ahora, se les observa con lupa


La Universidad pública española está al borde de un ataque de mobbing. El único que puede ser celebrado a bombo y platillo, porque supone el principio del fin para el terrorismo laboral. Esta bocanada de aire fresco llega de la mano de Iñaki Piñuel, profesor titular de la Universidad de Alcalá (Madrid), uno de los que más han contribuido tanto al diagnóstico del acoso moral como a la aparición de un cuerpo legislativo contra él. A instancias de la Junta del Personal Docente e Investigador alcalaína, Piñuel ha elaborado un estudio en el que analiza la incidencia de este tipo de acoso entre el profesorado de la universidad cervantina.

Según ha podido saber CAMPUS, las cifras que hoy serán presentadas en rueda de prensa (Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, a las 11:30 horas) «son verdaderamente escandalosas e indicativas de la creciente importancia que este fenómeno está adquiriendo en los intestinos de nuestras universidades durante los últimos tiempos».

Sobre todo, los acosados denuncian que se les minusvalora, se echa por tierra su trabajo, no importa lo que hagan; que se les ningunea, se les excluye y se les hace el vacío físicamente o que se evalúa su trabajo de forma injusta o con un sesgo negativo.

A la espera de que estos nuevos datos sacudan los cimientos de nuestros campus, este suplemento analiza al hermano mayor del acoso laboral en la enseñanza superior, la corrupción, a partir de las opiniones de los participantes en el I Congreso Nacional sobre la Corrupción en la Universidad pública española.

"En este país, y salvo excepciones, mi profesión está en manos de oportunistas, de frívolos, de ineptos, de venales". En uno de sus Despistes, un personaje de Mario Benedetti profiere estas palabras sin esperar que al día siguiente 500 agradecidas personas se congregarían en su casa asegurando ser las excepciones. Algo similar ocurre cuando se menciona la corrupción en la Universidad pública. A nadie le importa que se hable de ella como vaga y anónima certeza siempre que les quede reservado el derecho de ser exceptuados.

En cambio, un puñado de comprometidos universitarios no dudaron en reunirse el pasado mes de septiembre en un congreso que pretendía colocar a la Universidad frente al espejo, diseccionar las pequeñas y grandes corruptelas que lastran su funcionamiento y proponer el uso del bisturí. Su conclusión: "La Universidad está enferma". Un puñado de comprometidos que no han dudado en plasmar en CAMPUS las conclusiones de aquel encuentro y sus propias reflexiones respecto de la corrupción.

Eso sí, una aclaración antes de comenzar, en palabras de Nélida Porto, auditora y profesora del departamento de Economía Financiera de la Universidad de Santiago de Compostela: "No debemos perder el norte, la Universidad pública es una institución muy válida en la que tan sólo falla la actitud de algunas personas -no todas-, pero creemos que debe seguir existiendo".

DIAGNÓSTICO

¿A qué se refiere este colectivo cuando habla de corrupción en la Universidad? Según Eugenio Degroote, profesor en la Politécnica madrileña y presidente organizador del I Congreso Nacional sobre el tema, "lo más grave es que prácticas como el acoso laboral, la adjudicación de plazas a dedo o los fraudes económicos permanezcan en el más absoluto de los silencios, sin que se produzca una respuesta legal eficaz y que sus responsables puedan proclamarlo abiertamente".

Algunos, como Antonio Blánquez, profesor de Derecho en la Universidad de Jaén, prefieren centrarse en el hecho de que los corruptos utilicen las universidades "como instrumento para la consecución de intereses privados, prestigio o pista de aceleración y desaceleración para la política". Otros, como el doctorando de la Universidad de La Laguna (Tenerife), José Ángel López, optan por definiciones bastante más incendiarias y hablan de "un sistema feudal organizativo, de clientelismo, endogamia, gremialismo y secretismo corporativo". Un último ejemplo aportado por Eulogio Oset, catedrático de Física de la Universidad de Valencia: "la gestación de los planes de estudio a base de adquirir el máximo de docencia en cada departamento para justificar la solicitud de nuevas plazas docentes donde colocar a discípulos que sean fieles".

En definitiva, una compleja patología al servicio, no de los alumnos o la investigación, sino de bandas, mafias departamentales y otros grupos de interés.

El segundo quid de la cuestión es si se puede hacer algo para erradicar con unos mecanismos que, a la larga, favorecen el uso de tácticas de acoso y derribo sobre las personas que no participan en el juego sucio.

TRATAMIENTO

La solución a estas disfunciones pasa por distintos caminos, aunque la mayoría parten de la concienciación de los universitarios y la sociedad en general sobre este lastre. A partir de aquí, Alejandro Quintela, profesor titular de la Universidad de A Coruña, coincide con el presidente honorífico del Congreso, Guillem Bou, y con Degroote en que sería necesario que los rectores "fueran honestos y no debieran su cargo a las tribus que les nombraron". José Ángel López aboga por "hacer que la justicia actúe de forma rápida" y que la corrupción no sea un calvario para las víctimas, sino para los victimarios .

Luis F. Rull, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Sevilla, y Eugenio Degroote hacen referencia a los pasos que serían necesarios para lograr ese objetivo. El primero apuesta por que los consejos sociales "ejerzan un auténtico control sobre el gasto en las universidades; una evaluación rigurosa, transparente y pública de las actividades académicas y una selección del profesorado siguiendo los mismos patrones con que se hace en las universidades de de calidad".

La siguiente pregunta es de cajón: ¿logrará la habilitación implantada por la Ley Orgánica de Universidades (LOU) corregir la arbitrariedad en la asignación de plazas docentes? En este punto casi todos hablan de un avance por el establecimiento de un filtro que asegure un nivel mínimo en nuestras cátedras. No obstante, mantienen reservas. "La convocatoria masiva de plazas, hecha en fraude de ley antes de la LOU constituye una pesada carga difícil de levantar en muchos años", observa Antonio Blánquez. "El esfuerzo que se hace para seleccionar a los mejores en las habilitaciones puede ser eliminado por las comisiones de selección de las propias universidades", completa Rull.

La pregunta sobre los colectivos más afectados por la corrupción admite distintas interpretaciones. Degroote se apoya en los datos aportados por los estudios de Iñaki Piñuel para recordar que las mujeres son las principales víctimas de mobbing (54% de los casos), mientras que el Personal de Administración y Servicios (PAS) es el más afectado de los colectivos universitarios.

DOCENTES PRECARIOS. A pesar de estos datos, la mayoría de los consultados sostiene que los cabezas de turco son los llamados precarios. Marià Allemany, profesor de Biología en la Universidad de Barcelona, precisa incluso un poco más: "Los grandes perjudicados son los que mantienen un espíritu ético y tienen ganas de trabajar, los que no se pliegan a los designios de los mandarines, taifas o caciques".

Agustín Velloso, profesor de Historia de la Educación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), prefiere centrarse en la figura de los acosadores y asevera que "un director, un decano, un gerente hace más daño cuanto más poder sobre fondos y decisiones importantes tiene".

En los últimos meses se ha hablado mucho de la calidad, por lo que nunca será más pertinente que ahora reflexionar sobre la influencia de la corrupción sobre este factor. Aquí, el acuerdo es absoluto: la corrupción está contraindicada si no quieres que te saquen los colores en Europa. Degroote habla de "pérdida de capital intelectual", Blánquez se lamenta de que los malos profesores aspiren a "desertores de la tiza" y Velloso de que "para ganar dinero es mejor ser corrupto que buen profesor".

No obstante, la cita más preocupante es la de Rull: "La existencia de corrupción universitaria crea un clima absolutamente incompatible con la atmósfera de cultura académica que puede observarse en otras universidades de calidad occidentales".

'MOBBING' UNA UNIVERSIDAD DE MAFIOSOS

Gracias a la labor divulgativa desarrollada por especialistas en los ambientes laborales tóxicos como el profesor Iñaki Piñuel, son ya pocos los que desconocen el sentido actual de esta expresión de origen anglosajón. Lo que muchos ignoran es que este término proviene de the Mob, que no es otra cosa que la mafia. En este sentido las aplicaciones del 'mobbing' a la vida universitaria son inagotables, pero igualmente válidas.

Por qué hay corrupción

La Universidad refleja la sociedad que la sostiene y a la que sirve; en ella se ven magnificados sus defectos y carencias.Hay corrupción en la Universidad, pero éste no es un rasgo intrínseco o exclusivo de esta institución, sino que es sólo una consecuencia de la incuria cuando no desdén con la que se contempla la Universidad desde las atalayas gubernamentales, casi con independencia de su signo político, de cómo se ve desde los medios de comunicación y, en definitiva, desde la sociedad misma.

Se exige que la Universidad esté al día, que investigue, que instruya y que forme profesionales, que sea, en suma, motor de futuro, pero se le limita el combustible y se impide cumpla con su lema de difundir luz y libertad. En el fondo se teme que cumpla con su papel de motor social, de influyente faro de difusión del pensamiento libre en paralelo a su función de extender los conocimientos.

Esta es, probablemente, una de las más añejas raíces de la problemática de la Universidad, que tertulianos y analistas de fin de semana pontifican que deben achacarse al libertinaje, la pereza, la endogamia y el corporativismo (que existen pero ni con mucho con la incidencia que pontifican).

De hecho, esas lacras son la coartada perfecta para no atajar a fondo los problemas que sí afectan a la universidad: pobreza monacal, burocratización furibunda, funcionarismo de la peor especie, intervencionismo gubernamental a todos los niveles y férreo control externo de su limitada función.

Todos estamos de acuerdo en que la investigación científica da prestigio a un país moderno y abre nuevos caminos a la producción industrial y al desarrollo económico. También hay pleno acuerdo en que dentro del escuálido sistema de investigación español, la Universidad es el principal agente de generación de conocimientos.

Pero la investigación es cara y nuestra sociedad no parece dispuesta a invertir en su futuro mediante la promoción real de la investigación y formación de profesionales de calidad.

Se opta por promocionar un cierto tipo de investigación en la Universidad a expensas de la docencia, pero siempre en un entorno de pobreza extrema, de burocracia esterilizante y del amiguismo rampante, que es la madre de todas las endogamias.

En el fondo, lo que pasa es que a nadie fuera de la propia Universidad le importa qué se hace en los centros de enseñanza e investigación, ni cómo se hace; sólo importa lo anómalo, lo especial, lo anecdótico, lo salaz (es decir, lo que es noticia fugaz). El trabajo de base, concienzudo, respetable deja paso en cuanto a promoción, subvenciones y trato de favor a todos los niveles, al descubrimiento superficial, ampliamente difundido, a la promoción de una indigna mesocracia que pervive gracias al compadreo. Se exalta hasta el paroxismo cualquier leve reconocimiento externo de las virtudes excepcionales del investigador solitario y se olvida cautamente que los genios sólo pueden surgir de una legión de buenos investigadores.

Con estos antecedentes, ¿hay alguien que pueda dudar que haya corrupción en la Universidad?, la hay y mucha, pero, a pesar de todo, la Universidad sigue cumpliendo su función porque aún tiene miembros con conciencia social, con sentido del deber, con capacidad docente y con fuste, pero están solos, aguantando todo el edificio sobre sus espaldas, a pesar de las mafias de advenedizos, a pesar de los desprecios del poder, del silencio cómplice de la sociedad y de la propia evolución de la ciencia y el pensamiento.

Pero esto no puede durar eternamente. Cada día que pasa hay algún universitario que claudica frente a la opresiva presencia de los gestores de su particular endogamia, y todo el edificio se resiente, amenaza ya ruina.

Por eso es fundamental que se expongan al escrutinio público esas minorías de aprovechados incapaces, generadores de clones y subordinados para ocupar plazas de profesor sin más mérito real que la adhesión inquebrantable al cacique.

Es fundamental que se modifique el modo cómo se trata la Universidad desde el poder y la sociedad a la que sirve.

Demos a la Universidad instrumentos de depuración, permitamos su evolución y no temamos que sea de nuevo avanzada del pensamiento de nuestra sociedad, a la par que máxima depositaria del conocimiento.

Eliminemos la corrupción que la pudre quitando a los corruptos su alimento esencial: la oscuridad, la burocracia, la opacidad de la financiación, la pobreza cutre, la miseria de las becas, la torticera habilidad de las comisiones que eligen sus iguales sin recurso real frente a la injusticia flagrante, quitemos el poder a las mafias locales y estatales, acabemos con el poder omnímodo de los grupos de presión que mangonean los escasos fondos de investigación, y, sobre todo, promocionemos una docencia y una investigación de calidad.

Así tendremos una Universidad más actual, más eficaz, más limpia y más acorde con las necesidades de la sociedad.

Fuente: MARIA ALEMANY LAMANA. Diario "El Mundo", lunes 19 de noviembre de 2001.

lunes, 26 de mayo de 2008

La huelga en la UAM

Interesante ensayo de Manuel Gil Antón, aborda la reciente huelga en la UAM, pensamos que algunas de sus consideraciones, muy bien pueden ser extendidas para el caso de la huelga del STEUS en la Unison:

La huelga en la UAM
Manuel Gil Antón

Un sindicato único que emplazó a una huelga de la que, tras dos meses, sólo obtuvo lo que tenía en un inicio; una comunidad de profesores dispersa y hastiada; miles de alumnos afectados; autoridades que, con frecuencia, conceden al sindicato prebendas aun a costa de afectar a la institución… son ingredientes de la fragilidad de una de las universidades públicas más relevantes del país.

Andamio provisional frente al caos

Días después de reiniciar labores tratamos de entender lo que sucedió. Hay encono. Deambulan sabedores de la verdad acontecida, profetas buscando feligreses; otros, cargados de preguntas. Abundan a los que se les nota coraje e indignación: ahora sí, es la última vez, basta. No faltan los que sonríen pues terminaron artículos pendientes que salen mejor sin gastar tiempo en traslados, la lata de las clases y los molestos alumnos. La tensión entre académicos y administrativos no es menor. El retorno de las huelgas siempre es confuso.

Avanza, lento y firme, el virus infaltable de la apatía, fincado en la rutina y el ritmo, muy acelerado, por retomar “la normalidad”. A darle... y vendrá el día en que, parezca, sólo parezca, que no pasó nada.

I

Después de 64 días, el Sindicato de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) aceptó levantar una huelga que no obtuvo nada más que lo ofrecido al inicio, perdió para los trabajadores la mitad del salario a devengar en días laborales en ese periodo, afectó a miles de estudiantes y dañó la imagen de la universidad pública, no sólo la de la Metro. Apresuradamente, en lo que queda del año se realizarán las labores correspondientes a los tres trimestres de que consta un ciclo completo en la UAM. De los 34 años que tiene de vida, la UAM ha estado en huelga más de un año. En algunas ocasiones con objetivos...

Texto completo puede ser consultado en la Revista Nexos de mayo de 2008. Aquí lo publicaremos completo, en los primeros días de junio.

La crueldad de los internautas


Desde el portal de la BBCMUNDO, un reporte sobre la cultura de los cibernautas:

La crueldad de los internautas

Los usuarios de internet se están volviendo cada vez más impacientes, despiadados y egoístas cuando están navegando en la red, revela un estudio.

El informe anual sobre los hábitos en el uso de internet realizado por el gurú tecnológico Jakob Nielsen muestra que la gente es cada vez menos paciente cuando están en línea.

En lugar de pasar el tiempo en los sitios de internet, muchos internautas lo que quieren es simplemente llegar rápido a un sitio, completar una tarea e irse.

La mayoría ignora los esfuerzos que se hacen para que se demore más en los sitios y desconfía de las promociones diseñadas para mantener su atención.

Reglas de búsqueda

En cambio, muchos actúan "en caliente" y sólo desean terminar una tarea específica.

El 75% de la gente logra cumplir lo que quiere al ir a internet, dijo Nielsen. En 1999 esa cifra estaba en 60%.

Hay dos razones que lo explican, indicó el gurú.

"Los diseños han mejorado, pero también los usuarios se han acostumbrado a ese ambiente interactivo", señaló Nielsen a la BBC.

"Ahora, cuando la gente va a internet sabe lo que quiere y cómo hacerlo", afirmó.

Esto vuelve a los internautas muy resistentes a promociones destacadas u otras opciones editoriales que intentan distraerlos.

"Los usuarios de internet siempre han sido despiadados y ahora lo son más que nunca", dijo Nielsen.

"La gente quiere sitios que los lleve, sin rodeos, al punto. Tienen muy poca paciencia", señaló.

"Creo que los sitios todavía no han apreciado eso", agregó. "Aún sienten que su sitio es interesante y especial y que la gente estará feliz con todo lo que se le arroje".

Dominio de los buscadores

Los internautas también se están frustrando mucho con todas las adiciones, como los "widgets" (artilugios) y las aplicaciones, que se vienen agregando a los sitios para hacerlos más amigables.


Los usuarios de internet siempre han sido despiadados y ahora lo son más que nunca
Jakob Nielsen

Tales adiciones sólo están sirviendo para que las páginas se tarden más en cargar, afirma Nielsen.

Ha habido también un gran cambio en la manera en que la gente va a los lugares donde puede completar tareas urgentes, señaló el experto.

En 2004, un 40% de los internautas visitaba una página principal y luego navegaban hacia donde querían ir, y un 60% usaba un vínculo que los llevaba directamente al destino buscado dentro de un sitio.

En 2008, dijo Nielsen, sólo un 25% de las personas navega a través del "homepage" o página principal. El resto usa el buscador o "search engine" y se va directo a donde quiere.

"Básicamente, los buscadores de internet gobiernan la red", dijo.

Pero, añadió, esto no significa que los buscadores estén haciendo un trabajo perfecto.

"Cuando observas a la gente buscando algo, con frecuencia ves que no obtiene los resultados que quería", dijo.

"En el largo plazo, quien quiera superar a Google sólo tiene que crear un mejor sistema de búsquedas".


domingo, 25 de mayo de 2008

Realidades artificiales y mentiras globales

Juan Manuel García/La Jornada Semanal/25 de mayo de 2008
Entrevista con Eduardo Subirats

Sentado en una pequeña mesa circular donde le llega apenas el destello de la luz artificial que hace unos minutos le iluminaba el rostro mientras hablaba para la televisión, Eduardo Subirats, uno de los pensadores contemporáneos más connotados, acomoda el cigarro repetidas veces en su boca antes de afirmar una y otra vez que “vivimos en una realidad artificial, construida a través de recursos técnicos, a través de diseños, y controlada a partir de las corporaciones industriales y políticas”. El filósofo, académico en Nueva York y acérrimo crítico de la cultura de masas y el imperialismo, sostiene en su último libro publicado en México por Fineo, La existencia sitiada , que “hay un gran vacío político, un vacío histórico, un vacío cultural”. Polémico e irreverente por antonomasia, el también autor de Culturas virtuales (2001) y Viaje al fin del paraíso (2005), revisa en esta entrevista una polisemia de temas que van desde la globalización y el arte, “lo que se llama arte global es un arte producido, subvencionado”, hasta la praxis política y los totalitarismos de Estado. “Vivimos en el momento en el que el fracaso del proyecto moderno, la disolución del proyecto moderno está confluyendo con un nuevo totalitarismo electrónico”, advierte. De los intelectuales, el barcelonés recrimina la pasividad y el silencio de éstos, quienes han preferido “encerrarse en su jaula académica”, antes que denunciar la situación existente.

GLOBALIZACIÓN Y APARIENCIA

– ¿Qué debemos entender ahora por globalización?

–Si usted produce papas fritas, entonces busca, en primer lugar, dónde encuentra las papas más baratas: descubre que en Los Andes, ahí es donde se pueden producir papas baratas; luego busca dónde encontrar los aceites más malos y más venenosos y los encuentra en alguna productora corrupta española, y luego usted busca algún ingrediente picante y entonces lo encuentra en India, un obsequio de la peor calidad, y va buscando así todos esos productos, entonces hace un mapa global, porque tiene picante de mala calidad aquí, aceite de la peor calidad allá, papas más baratas, basura de aquí, etcétera. Y luego llama a un agente de publicidad estadunidense y alquila una gran antena de televisión que tiene que ser también estadunidense y le pone un nombre estadunidense. Entonces de repente hace la gran campaña y, el día cero, usted vende millones de kilos de patatas al mundo entero y envenena al mundo entero, ha cometido usted un acto de “liberación del mundo” con una patata globalmente constituida, globalmente diseminada, y que es capaz de envenenar globalmente a la humanidad. Así funciona el mundo del arte, así funciona el mundo de la filosofía, así funciona el mundo de las patatas fritas y así funciona el mundo de la política, a esto es a lo que se le llama globalidad. El concepto real, el concepto crítico que desarrollo en este libro que estoy presentando ahora en México, La existencia sitiada, es el espectáculo, y espectáculo significa la inversión de la realidad, lo que es blanco es negro, esa patata que es una porquería se convierte en la gran patata; esta guerra criminal y genocida que ha matado a más de 600 mil personas inocentes en Irak es la guerra contra el mal: armas venenosas, pero como han sido muy bien presentadas por la televisión, entonces sus agentes no son considerados criminales de guerra, sino que, por el contrario, la gente que se defiende son terroristas. Vivimos en este mundo global, ese gran espectáculo que invierte la realidad y nos domina a través de esta realidad invertida.

– ¿Todos estos medios siguen legitimándose?

–Ya es algo más que legitimar, legitimar es lo que se hacía en los antiguos sistemas totalitarios. La cruz es la única religión verdadera y las demás al infierno, vamos a matarlas. Ahora ya no se dice eso, [se dice] nosotros contra el islam no tenemos nada, pero el islam es terrorista, estamos en contra del terrorismo. Es decir, se construye una realidad artificialmente, entonces nos obligan a vivir en esta realidad artificial, es una farsa globalmente construida.

– Es lo que usted sostiene en su libro, que los medios son productores de realidad.

–Una de las tesis que maneja el libro, ese libro en particular, es que radicaliza el concepto de espectáculo. Vivimos en una realidad artificial, construida a través de recursos técnicos, a través de diseños, y controlada a partir de las corporaciones industriales y políticas, y esa es la realidad en la cual en este momento vivimos.

– ¿Considera que tenemos una existencia mediatizada?

–Se le puede llamar así, una existencia mediatizada, es decir, en la que ya los seres humanos no se comunican entre sí, sino a través de las imágenes prefabricadas. La chica que se pone delante de mí y se comporta como una modelo que ha aparecido en televisión un día anterior porque cree que de esa manera va a atraer mi atención, pero no se comporta como ella es, entonces yo me dirijo a esta muchacha y me doy cuenta que no es ella, sino que es un fantoche. Es una imitación de esa imagen, pero a mí esa imagen me gusta porque es una imagen muy sexy, así que me enamoro de esa muchacha, pero no me enamoro de ella porque no sé quién es ella, pero ella representa este papel. En fin, esto es lo que es espectáculo, reaccionar así reduce la existencia humana a sus mínimos de experiencia, de conciencia, de realidad, y fundamento todo en imágenes, en imágenes falsas.

– ¿Qué efectos tiene en la sociedad actuar conforme a la apariencia?

–En una sociedad como la mexicana, por ejemplo, que es una sociedad desarticulada, completamente desarticulada económicamente, culturalmente no existe un diálogo real entre los distintos grupos sociales. Ahora no hay un proyecto nacional. Entonces la televisión suple esto, o sea, hay un gran vacío político, un vacío histórico, un vacío cultural. Ese vacío la televisión, los medios, el espectáculo, lo llenan con productos. Transforma su sociedad en perros, en máquinas, en robots humanos que actúan por acción refleja a los estímulos de los mass media. La visa política ha desaparecido, la política ya no está constituida de pensamiento político. Los políticos no son políticos en realidad, son mejores o peores farsantes; habrá unos que lo hacen mejor. La política se ha transformado también.

LA MUERTE DEL ARTE

–Y ante todo esto, además de la praxis política, ¿el arte está en misma situación?

–Hace unos meses se ha pagado por un cuadro de Andy Warhol, ahora no recuerdo si son 40 millones de dólares, una cantidad absolutamente escalofriante. Andy Warhol es para cualquier persona que todavía tenga la capacidad de pensar, el pintor más mediocre del siglo xx, el más estúpido del siglo xx, es la banalidad. En realidad es un pintor de anuncios de sopa y hoy tiene la importancia de un icono; es tan importante él como la bandera estadunidense, y criticarlo vale, en este momento para la ortodoxia absolutamente nacionalista de Estados Unidos, como atacar a su mismísima alma. Toda obra de arte tiene que tener una visión reflexiva. Si no dice nada, si los ojos de un cuadro de Rembrandt, de su autorretrato, no nos dijeran algo muy profundo, no los iríamos a contemplar con tanta devoción. Lo ojos que pinta Andy Warhol, ya sea Mao Tse-tung o Marilyn Monroe, da lo mismo, no dicen absolutamente nada, son una payasada.

– ¿Se han perdido la reflexión, el ejercicio crítico y las propuestas?

–Toda obra de arte debe de ser también una dimensión normativa, es decir, Rembrandt no solamente vale por la intensidad de la mirada que nos reflejan sus cuadros, sino además porque sentó una comprensión de la interioridad humana que ha sido válida para la conciencia europea durante muchos siglos. Es decir, ahí teníamos un modelo moral, un modelo intelectual, un modelo espiritual de lo que teníamos que entender como profundidad humana. ¿Tiene dimensión normativa Andy Warhol? Pues claro que tiene dimensión normativa, Andy Warhol es el arte popular fuera de todo lo demás, todo lo demás no debe existir, todo debe de medirse en función de ese parámetro, y además debe medirse globalmente, porque todo lo que es estadunidense es al mismo tiempo global en función de la ideología imperial. Esa es la permisión que hoy tiene lo que se llama arte global, es un arte producido, subvencionado. Cuando se dan tantos millones a un cuadro, no se los dan porque el cuadro valga millones, el cuadro no vale nada; el cuadro vale porque se dan tantos millones. Si hay mil colores y mil matices en un cuadro de Rembrandt, hay uno en los pastiches de Warhol.

¿HIPERMODERNIDAD?

– El filósofo Gilles Lipovetsky afirma que vivimos en tiempos hipermodernos, ¿qué opina al respecto?

–No, en este momento vivimos, desde hace mucho tiempo, en la bancarrota de la moralidad. Lo que se llama postmodernidad en realidad ha sido y es la decadencia. Hoy lo que caracteriza no es la hipermodernidad, porque esta hipermodernidad hoy es la guerra de Irak, es decir, una guerra de alta tecnología, que el pentágono pensaba que iba a ganar inmediatamente porque ¿quién va a poder vencer estas bombas teledirigidas y esta guerra en las estrellas?, pero el resultado es manipulación de la información, control totalitario no solamente de eu , sino de la población global, genocidio –650 mil iraquíes se calcula que han muerto a raíz de esta guerra–, y su proceso posbélico y una situación de caos mundial, o sea de violencia generalizada a todos los niveles, es lo que caracteriza hoy esta constelación en la que estamos viviendo: la disolución interna de los conceptos organizativos de lo moderno bajo un espectáculo hipertecnológico, pero ligado a un sistema de poder que está ya definiendo en muchos aspectos un nuevo totalitarismo.

– ¿El Estado qué papel debería tomar ante esto?

–El Estado en este momento hace el papel de legitimación y gestión de los poderes corporativos, funciona de hecho como una maquinaria totalitaria en un sentido diferente a los totalitarismos del siglo xx, al totalitarismo que definió Hitler o Stalin. El hecho de que las vidas privadas de todos los ciudadanos del mundo prácticamente estén controladas o estén virtualmente controladas, el hecho de que nuestras imágenes sean constantemente vigiladas por cámaras, de que los libros que pedimos, la bibliografía que usan los estudiantes, esté vigilada por las universidades estadunidenses, la capacidad de dictaminar que una persona es terrorista de manera absolutamente arbitraria, simplemente porque considera que es capaz de utilizar de alguna manera, a lo mejor en sueños, medios de violencia indefinidos, esos son elementos que definen un nuevo concepto de totalitarismo. Vivimos en el momento en el que el fracaso del proyecto moderno, la disolución del proyecto moderno, está confluyendo con un nuevo totalitarismo electrónico. Lo que se llama hipermodernidad es este mundo orwelliano, definido por la destrucción ecológica, con todos sus ciudadanos, por genocidios, porque, según las Naciones Unidas, hay 800 millones de seres humanos en el planeta en este momento agonizando, muriéndose de hambre, con niveles de supervivencia que implican enfermedades, degeneración genética. Esos grandes dilemas son los que tenemos que oír y debemos afrontar, esos grandes dilemas son los que planteo en este libro de La existencia sitiada.

AL RESCATE DE LOS INTELECTUALES

–Los intelectuales, si es que todavía podemos utilizar ese concepto, ¿tienen algo que aportar?

–Hoy asistimos a una asociación exactamente idéntica a la que existía en Europa en los años de los fascismos, es decir, los fascismos se construyeron a espaldas del silencio de los intelectuales, de la convivencia de los intelectuales, de la pasividad de los intelectuales, y esa situación es la que hoy vemos de escarnio de las masas, de manipulación mediática, de genocidio, de pobreza impuesta, de corear esta idea. Se derrumbó el muro de Berlín para construir muros mucho peores, mucho más criminales. En todas partes se están construyendo muros, se están encerrando las poblaciones por razones étnicas, por razones de lengua y de religión; se están encerrando en espacios incomunicados. Bueno, ¿qué hacen los intelectuales frente a esto? Hablan de la hipermodernidad, dicen estupideces; no se dice nada. ¿Ha habido una voz en Estados Unidos que haya podido decir lo que está ocurriendo en este momento? Ninguna, no ha habido, las universidades han estado calladas.

–¿Cuál es el papel del intelectual?

–El papel del intelectual en este momento es lo que no hace el académico encerrado en su jaula académica. El intelectual tiene el deber y la necesidad de plantear alternativas de orientación frente a esta situación.

Es aquí donde interviene el intelectual, denunciando, planteando esas cuestiones y señalando vías operativas. Claro, es algo muy difícil. ¿Por qué? Los medios de comunicación que tiene el intelectual, ahí donde puede cuestionar cosas, enseguida se le cierran y serán pocas las editoriales que publiquen sus libros. La primera norma que debería establecer un intelectual es la reflexión. Y solamente a través de este pensamiento, de esta reflexión colectiva, se puede concebir una democracia.

Las universidades deben construir sociedades democráticas: expertos


■ Será uno de los temas centrales en la Conferencia Regional sobre Educación Superior








Las universidades deben construir sociedades democráticas: expertos

Laura Poy Solano/La Jornada/25 de mayo de 2008

Frente a un creciente debate sobre la función que deben asumir las universidades en América Latina y el Caribe, expertos en el sistema regional de educación superior, advierten que “nos encontramos en una condición de riesgo general que nos obliga a poner en el centro de la discusión el carácter y la altura de los cambios que desde este nivel educativo pueden llevarse a cabo para construir sociedades más democráticas y equitativas”.

En el documento-base de la Conferencia Regional de Educación Superior 2008 (CRES), que se realizará del 4 al 6 de junio próximo en Cartagena de Indias, Colombia, con la asistencia de representantes de 37 países, destacan que ante sociedades que enfrentan cotidianamente inseguridad, inestabilidad social, económica y ambiental, se debe analizar la función y el impacto del avance en el conocimiento, la ciencia y la innovación tecnológica.

Las decisiones que se asumen en estos campos no son “del todo pertinentes y adecuadas”, al operar bajo lógicas “a menudo racistas, con fines de alcanzar un lucro desmedido o con acciones que pueden poner en riesgo partes vitales de la existencia del planeta”.

Con una matrícula universitaria estimada en 14 millones de estudiantes, es decir, 259 alumnos por cada 10 mil habitantes, con una tasa de cobertura promedio en la región de 28.5 por ciento de la población en edad de cursar estudios universitarios, el balance de la educación superior en América Latina, revela que 60 por ciento de quienes asisten a una aula universitaria, se concentran en tan sólo tres países: Brasil, con 28 por ciento; México, con 17 por ciento; Argentina, con 14 por ciento. Le siguen Perú, con 6 por ciento; Centroamérica con el mismo promedio, Chile, 4 por ciento; Bolivia, 2 por ciento y la región caribeña, uno por ciento.

Respecto a la distribución de los alumnos por áreas del conocimiento y carreras, destacan que se mantiene una fuerte tendencia a la concentración en ciencias sociales, empresariales y jurídicas, con un promedio de entre 35 y 40 por ciento de la matrícula regional, mientras que las ciencias exactas sólo concentran a un 10 por ciento de los alumnos.

Ante un escenario “cada día más complejo y cambiante” y a una década de la realización del primer encuentro internacional sobre estudios universitarios, en el que se aprobó la Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, lo que definió el marco prioritario para el cambio y el desarrollo de este nivel educativo a escala global, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, convocó a un segundo encuentro regional para abordar ejes prioritarios, como el papel de la educación superior en la construcción del conocimiento y la innovación, así como la calidad, pertinencia, relevancia y compromiso social que deben asumir las universidades.

Los retos de la integración regional en un contexto de globalización, también será uno de los temas más relevantes, así como los procesos de financiamiento y gobierno de las instituciones de educación superior en la región, tópicos que serán discutidos por investigadores, expertos y autoridades educativas de las 19 naciones latinoamericanas, quienes acuden al encuentro a fin de elaborar una propuesta regional que responda a las necesidades de nuestras sociedades.

Convocada como un encuentro regional preparatorio para la Conferencia Mundial de Educación Superior, que se celebrará en 2009, los 3 mil 500 delegados asistentes al encuentro analizarán durante tres días cuáles son los principales retos que enfrenta la formación universitaria en la región, pero también el papel que deben asumir las propias instituciones universitarias para construir sociedades donde el conocimiento y el saber “no perpetúen condiciones de inequidad”.

Por ello, especialistas de toda América Latina advierten que la región sigue determinada por su exclusión, en un contexto de brechas y asimetrías, dentro de la división internacional de los conocimientos, de la innovación tecnológica, la ciencia y sus aplicaciones.

Este escenario, aseguran, “aparece día a día, y de manera constante y desalentadora, para las instituciones educativas de la región, que se ven constreñidas a realizar procesos que tienen que ver más con la transferencia de conocimientos o con su imitación, que con la innovación y creatividad desde la perspectiva de una cultura propia y de una identificación clara de las prioridades sociales y económicas en beneficio de las mayorías de sus poblaciones”.

Monsiváis: El ciudadano omnipresente


Nota publicada en EXPRESO, domingo 25 de mayo:

El ciudadano omnipresente

CARLOS MONSIVÁIS PREFIERE RECORRER LAS CALLES A PIE

En su altar personal tienen sitio especial Novo, Cuesta y Villaurrutia Por Juan Solís CIUDAD DE MÉXICO.- Se le puede encontrar en cualquier lado: examinando antigüedades en La Lagunilla, comprando discos, en una marcha o esperando el arribo del metro a la estación Portales.

El miércoles, por ejemplo, se le vio en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, recibiendo la Medalla 1808, que por primera vez otorgó el Gobierno del DF. La ocasión fue perfecta para entrar en el tema que más le apasiona: la ciudad de México. Aunque hay quien dice que a la misma hora se le vio caminar por las calles del Centro hasta el Museo del Estanquillo, donde se exhiben las colecciones que ha formado a lo largo de los años.

Carlos Monsiváis parece tener el don de la omnipresencia, simula ejercer la ubicuidad en una ciudad a la que considera agonizante y en donde habita su idea de nostalgia. Nació en la capital un 4 de mayo de 1938.

Fue niño catedrático, memorizaba versículos de la Biblia con la misma facilidad con la que ahora recita poemas.

Camina, no maneja. Sabe que el embotellamiento es un comercial del fi n de la ciudad, escenario donde “se aplastan los orgullos y caen en la sombra las vanidades.” El septuagenario escritor prefi ere ejercer la ciudad a pie y diseccionarla en su complejidad, registrarla a pesar de lo inabarcable, cronicarla en su resignada agonía.

“Es un fi n inevitable y lo que queremos todos es pedirle a la ciudad que se aguante tantito, de aquí a que cada quien emprenda el viaje a donde lo emprenda, y que ya después haga lo que quiera porque no tiene remedio.” Le tocó ser adolescente en tiempos de Miguel Alemán, recuerda el mambo, “los lugares nocturnos, la vida febril, las prostitutas como una danza inacabable de los callejones”.

Ya en el sexenio de Ruiz Cortines gozó las libertades otorgadas: “Uno apreciaba estar en el Tenampa hasta las tres de la mañana, entrar en un antro y salir a las cinco y ver formadas a las señoras que iban por la leche porque el antro se transformaba en lechería.” Con todo, el DF es un sitio en el que, opina, algo se ha logrado, luego de aquella explosión festiva y trágica de 1968, que registró en “Días de guardar”.

“La izquierda gobierna en la ciudad de México; se aprueba en la Asamblea de Representantes del DF la Despenalización del Aborto, las Sociedades en Convivencia; y se realizan desnudos masivos en Zócalo, que dan muestra de una nueva actitud de la población, de las autoridades y de los cuerpos, no sé si en ese orden”, dijo en el discurso de recepción de la medalla.

Mezclilla, pelo despeinado y cano, un libro bajo el brazo, tales son los atributos del autor, afi cionado a los boleros tanto como a la literatura del siglo XIX.

En su altar personal tienen sitio especial Novo, Cuesta y Villaurrutia, quienes lo observan desde las fotografías ubicadas en la parte más alta de su estudio.

sábado, 24 de mayo de 2008

El STAUS y la Comisión de Derechos Universitarios


Nota que se publicó en el portal del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS):

(22 de mayo) En reunión de Colegio Académico celebrada el pasado miércoles, miembros del Staus encabezados por su secretario general Sergio Barraza Félix, dieron su punto de vista acerca del proceso de conformación de la Comisión de Derechos Universitarios, haciendo valer, el acuerdo celebrado entre las autoridades y la organización gremial de retomar el parecer del sindicato en el proceso de elección de dicha comisión.

El Staus subrayó en el documento leído en la sesión de Colegio, que la elaboración del Estatuto de la Comisión de Derechos Universitarios, estuvo a cargo de una comisión mixta derivada de la revisión contractual 2005-2007 y que uno de los puntos que generó mayor controversia fue el crear un procedimiento que garantizara que la elección de los titulares de la defensoría de los derechos de los universitarios tuviera un matiz de legitimidad, asegurando con ello cierta credibilidad y autonomía a la instancia recién creada .

También el documento se señala que ante la negativa de los representantes de la universidad de llevar el proceso de elección a una votación universal, libre y secreta, el sindicato expresó en su momento su preocupación de que la designación recayera exclusivamente en el Colegió Académico. En el documento que reproducimos más adelante para la consulta de cada uno de los interesados, el Staus, solicita al órgano universitario colegiado, que corrija esta situación y que de paso a una verdadera consulta pública y abierta entre los miembros de la comunidad universitaria para nombrar a los encargados de hacer efectiva esta importante función de defensa de los derechos humanos de las y los universitarios.

En la sesión de Colegio Académico estuvieron presentes, representando la posición del Staus las maestras Catalina Soto, Julia Romero, Ma. Auxiliadora Moreno Valenzuela, Clotilde Barbier, así como el Secretario General del Staus, Sergio barraza Félix.

Nuevo Ombudsman en la Unison


El pasado mes de marzo, falleció el titular de la Comisión de Derechos Universitarios, el maestro Sergio Córdova Casas. Pronto se publicará la convocatoria para elegir al nuevo presidente de ese organismo universitario, pensamos que debe de impulsarse una activa participación de toda la comunidad universitaria, para que el nuevo titular sea un académico comprometido con el respeto de los derechos humanos de estudiantes, trabajadores y maestros, sensible a las demandas de la comunidad, y comprometido con la promoción de los derechos básicos de todos los universitarios (respeto, dignidad, tolerancia, diálogo,justicia). Estaremos atento al proceso, y en espera de que la comisión del Colegio Académico saque la convocatoria.

Cómo cuidar la salud del blogger


El New York Times publicó ayer(6/abril/08) un curioso artículo titulado “En el mundo web del estrés continuo, los blogers escriben hasta que mueren” o algo así.

Básicamente viene a decir que los ataques al corazón son habituales entre los bloggers debido a la presión y el estrés que soportan muchos de ellos al estar escribiendo constantemente. Esta continua auto-presión, junto con el exceso de peso, los desórdenes del sueño y la necesidad casi patológica de querer escribir buenos artículos las 24 horas del día, minan considerablemente la salud del escritor de blogs.

Solo hay que utilizar el sentido común para evitar llegar a esos extremos, como en cualquier profesión, aunque bien es cierto que el blogging facilita lo anterior. Estos son algunos consejos para mantener la salud del blogger:

Mantenerte sano mientras blogueas:
* Dejar de fumar
* Perder peso
* Hacer ejercicios regulares entre posts, levantarse, andar, etc.
* Cuidad el colesterol
* Cuidar la presión sanguínea
* Beber agua mientras blogueas
* Comer fruta fresca y vegetales
* Reducir la sal (sobre todo por los frutos secos, snacks, etc.)
* Toma descansos regulares del blog

Alimentos sanos mientras blogueas:
* Chocolate negro
* Nueces
* Guacamole
* Langostinos (?)
* Evitar los alimentos grasos

Estos alimentos salen de un estudio para prevenir este tipo de sucesos.
Tomado de: http://elalquimistadelweb.blogspot.com

Bloguear es bueno para la salud


Bloguear es bueno para la salud

La prestigiosa revista Scientific American dice que Bloguear es bueno para la salud.

Según Scientific American, bloguear es una forma de automedicación. Los científicos y los escritores saben desde hace mucho tiempo de los beneficios terapéuticos de escribir acerca de experiencias personales, pensamientos y sentimientos. Pero además de los ventajas que produce en cuanto a la reducción del estrés, la escritura creativa puede proporcionar algunos beneficios fisiológicos. La investigación dice que escribir mejora la memoria y el sueño, fortalece el sistema inmune e, incluso, ayuda a la curación de las heridas quirúrgicas. Incluso, puede ayudar a que los pacientes con cáncer se sientan mucho mejor física y mentalmente.

Bloguear, además, produce liberación de una sustancia en el cerebro llamada dopamina, lo mismo que escuchar música, correr u observar obras de arte. La liberación de dopamina, además, produce una sensación placentera y es, también, el sustrato bioquímico de las adicciones.

Hasta el momento, todo esto cae dentro del terreno especulativo, y no ha sido posible obtener evidencia clara respecto a por qué la escritura tiene un efecto tan destacado sobre los centros del placer en el cerebro. Recientemente, estudios con resonancia magnética funcional han mostrado que el cerebro funciona de manera claramente diferente antes, durante y después de la escritura. Sin embargo, parece que cada persona tiene un patrón diferente en el comportamiento del cerebro en relación con la escritura y debido a esto es difícil hacer generalizaciones.

En el momento actual, numerosos grupos de científicos están buscando evidencias sobre el posible mecanismo de la escritura como una forma de mejorar la salud general del individuo. Es por eso, piensa Nancy Morgan, una investigadora que explora el papel de la escritura en pacientes oncológicos, que las personas con cáncer se refugian en la blogósfera, donde obtienen soporte y, al mismo tiempo, les ayuda a liberar la frustración que con frecuencia provoca la enfermedad.

Algunos hospitales, inclusive, han comenzado a proporcionar el hosting de los blogs de los pacientes que atiende, dado que muchos han comenzado a ver los beneficios terapéuticos que brinda esta actividad. A diferencia de un diario escrito en una libreta, el blogging ofrece el enorme beneficio de lectores que pueden o no encontrarse en la misma situación, y esa conexión entre los individuos es un factor importantísimo en cuanto al apoyo, la catarsis y el autoconocimiento.

Fuente: http://tecnoculto.com

Universidades privadas, negocio en crecimiento


Actualmente las universidades particulares tienen 33% de la matrícula total del Sistema de Educación Superior, un crecimiento considerable favorecido por la falta de oferta en el sector público, las huelgas, rapidez para terminar un plan educativo y los recursos en el proceso de aprendizaje.


Fernando Franco / El Economista

En México, las universidades particulares tienen 33% de la matrícula total del Sistema de Educación Superior (SES), de acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

La investigación del Ceneval “La educación superior en el nuevo milenio; una primera aproximación”, muestra que de los 2 millones 3,391 alumnos considerados en el análisis, 667,859 estudiantes están incorporados a una institución privada de nuestro país.

Entrevistado por El Economista, José Luis de la Cruz, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), comenta que son diversos los factores que han propiciado un crecimiento de las escuelas privadas en México.

Destaca que el elemento principal es que la oferta pública en educación no ha crecido en las últimas décadas al ritmo de la demanda.

“La escuela pública no ha aumentado su oferta de espacios que compensen el crecimiento de la población, más los rezagos que ya se tenían”, manifiesta.

En segunda instancia, explica, en el sector privado existen universidades de alta calidad y competitividad nacional e internacionalmente, donde si bien se ve un crecimiento “la mayor proliferación se ha observado en instituciones particulares que no tienen una calidad elevada o, incluso, son de baja calidad”.

Añade que los problemas que se han presentado en algunas escuelas de gobierno, como las huelgas, llevan a que las familias que tienen la posibilidad de pagar una educación privada, lo hagan, la cual tiende a ser más estable en este tipo de cuestiones.

Al respecto, Alejandro Domínguez Torres, director académico de los Posgrados en Tecnología de Información e Ingeniería de la Unitec, comenta que factores como la flexibilidad y la oferta favorecen el crecimiento de estos recintos educativos.

“Con flexibilidad me refiero a la rapidez con la que puedes terminar un plan educativo. Las universidades particulares pueden manejar varios esquemas, como el semestral, que es bien conocido por la mayoría de la gente, el cuatrimestral y el trimestral, lo que hace que puedas finalizar una carrera en tres años. Eso no quiere decir que la tengas que acabar en ese tiempo, sino que es el mínimo en que la puedes terminar”, explica.

Además, puntualiza, existe también la flexibilidad en el horario, lo cual representa una gran ventaja sobre las escuelas públicas.

Otro elemento es la forma en que se enseña, así como los recursos que se emplean en el proceso de aprendizaje.

“Hoy en día la gente conoce la educación presencial, es decir la clase en una aula con un profesor adelante. Sin embargo, existen aquellas donde hay interacciones entre el aula y la computadora de forma simultánea. Estos factores tienden a favorecer a las universidades particulares, ya que ellas suelen actuar más rápido que una pública en estos aspectos”, expone.

Comenta que a pesar de todas estas ventajas, el entorno económico que vive el país impide que la mayoría de la gente pueda pagar una educación particular.

“Así, claramente lo que buscan es la universidad pública, la UNAM como referencia; pero si tienen para pagar, lo hacen sin pensar”.

De la matrícula total del SES, 1 millón 335,532 educandos están repartidos entre instituciones autónomas, federales y estatales, los cuales cuentan con una participación de 45, 17 y 5%, respectivamente.

El sector autónomo es el que capta más estudiantes del entorno nacional con 897,693 alumnos, de los cuales 16.70% está en manos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que la posiciona como la institución con mayor matrícula del sector.
Crece sin medida

Sin embargo, el mayor crecimiento lo muestra el mercado privado. De 1993, año en el que el total de estudiantes en universidades particulares ascendió a 234,400, al 2003, el sector mostró una tasa de crecimiento de 185%; mientras que el autónomo y el federal ascendieron 60 y 67% cada uno. En tanto, la matrícula estatal, incluso, cayó 32 por ciento.

Así, este panorama da cuenda de la gran oportunidad que representan las universidades privadas como negocio.

Consideremos dos ejemplos. En el 2003, la matrícula del Tecnológico de Monterrey sumó 59,193 estudiantes, lo cual propició que las ganancias de la empresa ascendieron alrededor de 26,044 millones 920,000 pesos, es decir, 185% (crecimiento promedio del sector privado) más que lo que ingresó en el 1993, tras considerar que el costo promedio aproximado de una carrera universitaria en esa institución es de 440,000 pesos.

Por su parte, la matrícula de la Universidad Tecnológica de México (Unitec) fue de 35,711 alumnos en el mismo año, lo cual representa que el ingreso anual de la firma en este rubro sumó alrededor de 10,713 millones, 300,000 pesos, tras considerar que el costo promedio de una licenciatura en la institución vale de 200,000 a 300,000 pesos.

Sin embargo, los ingresos de las escuelas privadas no sólo vienen de las colegiaturas de sus alumnos. Generalmente existen fuentes adicionales de dinero, como la venta de alimentos dentro de las instalaciones y cosas más simples, tales como el pago del estacionamiento para los automóviles de los estudiantes.
Factores a considerar

Decir que la matrícula en instituciones particulares ha crecido más qué en universidades públicas en un periodo de tiempo determinado puede ser una interpretación errónea, asegura Eduardo Andere, experto en educación.

“Es cierto que en el largo plazo la matrícula en escuelas privadas ha crecido mucho; sin embargo, en los últimos años se ha desacelerado. De hecho, del 2003 al 2008 el estudiantado en las escuelas públicas estatales ha crecido casi el triple que en instituciones privadas y éste último ligeramente arriba del sector autónomo”, explica.

Por lo que con una medición en dos o más tiempos te da una información muy limitada y parcial de la demanda y oferta de la educación superior. “Una visión demasiado simplista o una interpretación demasiado superficial”, advierte.

Considerando que en un cierto tiempo, como lo muestra el estudio, la educación privada creció rápidamente, “tendríamos que realizar una investigación con una metodología científica y analizar qué está sucediendo en factores como la demanda, la oferta, el precio o patrones demográficos, ya que no necesariamente puede ser producto de la calidad del sistema”, manifiesta.
Algunos datos

La investigación contempla 1,188 universidades e institutos tecnológicos (UIT), de las cuales 849 pertenecen al régimen privado, es decir, 72% de las UIT.

Plantea una oferta de 13,409 programas de educación superior y 1,362 planteles distribuidos en el territorio nacional, por lo que, en promedio, existen 2,090 educandos por institución.

El estudio del Ceneval está basado en cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Estudio Superior (ANUIES) para el ciclo 2002-2003.

Sin embargo, incorpora datos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes); del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del propio Ceneval, los cuales corresponden al 2005.

¿Todos somos copy cats?

Picasso, Guadalupe Loaeza, Avril Lavigne, Toshiba, un simple estudiante y hasta reconocidos publicistas tienen algo en común: han sido acusados de plagio. En plena era digital, prácticamente todos lo hemos sufrido.

Un buen artista es aquel que plagia sin ser descubierto:
un ladrón de guante blanco: Samy Benmayor


Picasso, Guadalupe Loaeza, Avril Lavigne, Toshiba, un simple estudiante y hasta reconocidos publicistas tienen algo en común: han sido acusados de plagio. En plena era digital, hoy más que nunca, o al menos eso es lo que percibimos, prácticamente todos los sectores de la sociedad han sufrido de algún tipo de plagio.

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información, de una sociedad con más acceso al conocimiento y de una población mejor intercomunicada, es más común darnos cuenta de que vivimos en un mundo donde el copy-paste está a la orden del día.

Lejos estamos de concebir al viejo autor en solitario, aquél que creaba obras por sus propios medios. Hoy coexistimos con una redefinición de su función que consiste en hacerse pasar como el autor de algo que él no ha hecho y que es resultado del trabajo escrito o creativo, total o parcial, de alguien más.

En el mundo académico el plagio es una práctica generalizada. Las estadísticas muestran que cuatro de cada cinco estudiantes han recurrido al “cortar y pegar” para realizar algún trabajo escolar, mientras que nueve de cada diez maestros se han enfrentado a este problema. En este ámbito, este tipo de actividades se considera como deshonestidad e incluso fraude. No por algo han aparecido, principalmente en universidades de países desarrollados, programas y mecanismos de detección de trabajos que no son precisamente los del estudiante en cuestión. Turnitin es uno de estos softwares.

Prácticamente en todo el globo, las universidades han instaurado políticas antiplagio y establecido sanciones que van desde una simple amonestación hasta la expulsión definitiva del colegio. Aunque como diría la guía de un curso de una universidad australiana: “El concepto de plagio varía de país en país y de universidad a universidad”.

Pero esta concepción de autoría, de propiedad de la información y de la creación nunca fue tan evidente o, al menos, eso es lo que dicen los expertos. Para algunos el concepto de autoría está histórica y culturalmente determinado. Michel Foucault, en su ensayo ¿Qué es un autor?, plantea que la función de éste varía de época en época. Para ejemplificar esto, recurre a muchas tradiciones y culturas indígenas en donde la orientación colectivista contradice cualquier noción de autoría individual. El filósofo francés comenta que este tipo de culturas no tenía ninguna noción de que sus historias, canciones y relatos fueran propiedad de una persona, sino que pertenecían a la colectividad.

Según la historia, las primeras acusaciones de plagio, visto como un fenómeno perjudicial, provienen del mundo literario. La noción del individuo como autor y creador de la propiedad intelectual data de comienzos del siglo XVIII y es originaria de Europa. La idea de un creador individual surge durante la época en que convergen un nuevo sistema económico, el capitalismo y un nuevo medio: la prensa.

Ronald Bettig apunta en su libro Copyright Culture que, ciertamente, la prensa escrita jugó un papel importante en el desarrollo de este concepto ya que fue una de las principales herramientas explotadas por los capitalistas. El poeta satírico Martial fue uno de los primeros en utilizar el concepto de plagio al acusar a uno de sus amigos de apropiarse de una de sus obras. Por su parte, Diderot definió al plagio como “el delito más grave que puede encontrarse en la República de las Letras”. Pero, ¿hasta qué punto el derecho de autor no se convierte en mera individualidad?

La propiedad intelectual se define como la propiedad de elementos como el conocimiento, las ideas y la producción cultural. Esto incluye desde canciones, textos, películas, grabaciones, software e incluso componentes químicos o genéticos. La posesión de la propiedad intelectual tiene un significado económico importante.

Para el artista plástico visual chileno, Samy Benmayor, un buen artista es aquél que plagia sin ser descubierto: un ladrón de guante blanco. Los cambios tecnológicos han provocado modificaciones tanto en el régimen de propiedad intelectual como en el de nociones de autoría. La idea del artista como un genio original ya no es posible en esta época, ahora el autor crea a través de los múltiples estilos que existen. En esta era lo que hace el artista es modificar, procesar o manipular la información y los materiales.

En la música sucede algo similar. Los trabajos musicales de hoy se componen de lo que Roland Barthes delimita como una “serie de citas”, es decir, de varios fragmentos de distintos trabajos. La práctica del “remixeo” enfatiza la importancia del autor original y evalúa el proceso por el cual la canción muta mientras se mueve a través de las mezclas.

En palabras de Benmayor “el artista, el buen artista, no es más que un ladrón capaz de transformar su botín en un tesoro aún más rico y valioso, condenado a ser robado a su vez, para ser enriquecido y hurtado progresivamente en una espiral de creatividad, goce y conocimiento que se expande y expandirá hasta el infinito. Ser ‘ladrón’ o ‘pirata’ en el arte no es malo, es en este sentido natural, algo casi ‘robinhoodiano’”.
Fuente: http://tva.com.mx/

Desde Guadalajara: Realiza UdeG profunda reforma a su bachillerato


Realiza UdeG profunda reforma a su bachillerato

Por: Isaac Torres Cruz/Academia/Sabado 24 de Mayo de 2008/La Crónica de Hoy

“El bachillerato en todo el país es un desastre y, al parecer, no habrá cambios sustanciales durante la presente administración”, señaló Carlos Briseño Torres, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El nivel medio-superior en las universidades públicas fue abandonado muchos años por el gobierno federal, dejándolo desprovisto de planeación y recursos extraordinarios, añadió.
“Con la gestión de la secretaria Josefina Vázquez Mota se comienza a percibir un interés; sin embargo aún no se refleja en acciones concretas ni en recursos específicos. Son sólo declaraciones”, apuntó en entrevista Briseño Torres.
Frente a este desolador panorama, dijo que la UdeG prepara su reforma al plan de estudios de su bachillerato que entrará en vigor el próximo ciclo escolar en agosto.
“La reforma que preparamos es de avanzada y será líder a nivel nacional. Nos vamos a adelantar a la propia SEP en este ramo porque iniciamos nuestro análisis del nivel medio-superior mucho antes que las autoridades educativas”, puntualizó.
Añadió que la Secretaría de Educación Pública ha planteado una reforma, sin embargo va caminando muy lento, sin resolver cómo apoyará este nivel en contenidos e infraestructura.
PUNTOS MEDULARES. La reforma al bachillerato debe de cumplir con características esenciales que posteriormente se adecuarán a las necesidades de cada universidad,
Entre estos puntos, destacó el rector, se encuentran el mayor énfasis en la formación de alumnos por competencias: conjunto de habilidades, actitudes y conocimientos articulados, que puedan transferirse a más de un contexto educativo; fortalecimiento en matemáticas y ciencias fundamentales; manejo y dominio de español e inglés; así como del manejo de nuevas tecnologías de la información.
El rector de la UdeG señaló que dichos puntos son la base de su reforma, que beneficiará a los 111 mil 701 alumnos que estudian en alguna de sus 49 preparatorias en el estado de Jalisco.
Finalmente, Carlos Briseño criticó la inequidad del gobierno federal en la asignación de recursos a universidades estatales, que es mucho menor a la que perciben instituciones como la UNAM, IPN y UAM.
“La centralización financiera de la educación es notable, los presupuestos de éstas son proporcionalmente mayores al de las demás universidades del país, lo cual es una injusticia.

Piensa en la gubernatura

El rector de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres, no descartó su postulación a la gubernatura del estado y señaló que podría capitalizar el gran prestigio de la institución combinado con un desempeño notable que pretende mantener hasta el 2012.
“Al final de mi gestión como rector, buscaré un puesto en la administración pública o un cargo de elección popular, que podría abarcar muchas opciones, incluida la gubernatura”, refirió.
Si bien, dijo, aún es temprano para pensar en las elecciones de 2012, cualquier oportunidad que tenga dependerá de su buen desempeño como rector de la UdeG.
“La universidad es una institución muy querida y aceptada por la población, y el rector tiene un buen nivel de aceptación en el estado. Más aún frente a los fuertes desencuentros políticos por los que pasa el estado por diversas posturas gubernamentales”, dijo en referencia a los donativos del gobernador Emilio González Márquez a la iglesia católica de la entidad.
Mi objetivos es que la ciudadanía me perciba como un buen rector, que da resultados, comprometido con la transparencia y rendición de cuentas, que mejoró la UdeG. Mientras esa percepción se mantenga hasta el final de mi gestión me seguirán dando trabajo, en dónde todavía no lo sé, y aunque sería muy prematuro pensar en la gubernatura, no la descarto.
El rector estuvo presente en la ciudad de México para recibir la constancia de calidad de su licenciatura en nutrición de dos de sus centros universitarios por parte del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.

Los problemas de la educación media superior

Publicado en LA JORNADA, sábado 24 de mayo de 2008:

Los problemas de la educación media superior

Enrique Calderón Alzati /I

Luego de que fueron conocidos los primeros resultados de las evaluaciones realizadas al sistema educativo mexicano por la OCDE, las declaraciones gubernamentales sobre la necesidad de mejorar los niveles educativos han sido continuas, recurriéndose incluso a afirmaciones sobre los avances inéditos que se están registrando en la materia, revueltos con regaños como el realizado recientemente por el presidente Felipe Calderón, pidiéndole a su secretaria de Educación que se pusiera las pilas para presentar en un mes su proyecto para mejorar sustancialmente la educación y en particular la que ofrece el sistema de telesecundarias.

Lo único que se puede concluir de ese desplante es que el Presidente, como muchos de sus colaboradores, simplemente no entiende ni la magnitud ni la gravedad de los problemas que enfrenta la educación a escala nacional, problemas que no se pueden resolver ni en un mes ni en un año, sino mediante acciones calladas, permanentes, bien concertadas y realizadas por miles de hombres y mujeres previamente preparados para ello. Aun los planes mismos para desplegar estas acciones requieren de tiempos de análisis, de estudio de los problemas que inciden y van a incidir en esos planes, de dimensionamiento y de asignación de recursos, que frecuentemente los gobernantes sólo están dispuestos a realizar de manera superficial; lo demás son los discursos y las demagogias de siempre.

Entre los funcionarios educativos federales, al igual que entre los de algunos gobiernos estatales, es recurrente escuchar en sus discursos la necesidad de mejorar en las siguientes evaluaciones los resultados obtenidos por los estudiantes, con objeto de lograr mejores posicionamientos internacionales que los obtenidos en evaluaciones anteriores; su quehacer y sus preocupaciones estuvieron centradas por varias semanas en la siguiente prueba de ENLACE realizada el mes pasado, e igualmente, en el sistema de educación media superior se habla hoy de una nueva reforma educativa, con nuevos planes y programas de estudio, destinada a mejorar los resultados de nuestros estudiantes.

Todo ello refleja la pequeñez de las miras y las limitaciones de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de la educación en nuestro país. En Finlandia, Corea y otros países con los más elevados niveles de competencias en el campo de la educación, lejos están de preocuparse por los resultados que sus estudiantes logren en esas evaluaciones, sus objetivos están en otro lado: les interesa que sus niños y jóvenes sepan identificar y plantear correctamente los problemas, que tengan capacidad para resolverlos, que sean capaces de plantear soluciones innovadoras, para incidir en la productividad de sus empresas, que posean una formación adecuada para trabajar en equipo y para contribuir en la mejoría de sus comunidades y del país. Obtener buenos resultados en las evaluaciones internacionales les tiene sin cuidado, no es un objetivo para ellos, sino una consecuencia natural de sus esfuerzos.

Contrasta ello con lo que sucede en México, donde la actitud de nuestros dirigentes recuerda a la de los malos estudiantes, que en medio de la crisis resultante de su bajo desempeño buscan aprobar los exámenes, más que aprender y desarrollar sus competencias básicas. ¿Acaso piensan que con salir mejor en las pruebas de ENLACE y de PISA el país tiene asegurado su futuro, o su capacidad para competir en los mercados internacionales?

Se habla hoy también de la reforma educativa en los niveles de secundaria y de bachillerato, manifestándose la importancia de despertar en los niños y jóvenes el interés por la ciencia, el desarrollo de las capacidades para aprender a pensar, para observar, para experimentar y para construir su propio conocimiento, y al mismo tiempo se ignoran las condiciones de infraestructura en las escuelas, los bajísimos niveles de preparación de los maestros de secundaria, y especialmente de los de bachillerato, ¿Cómo despertar el interés por la ciencia en una escuela de bachillerato donde no existen laboratorios que permitan realizar experimento alguno sus estudiantes? ¿Cómo pueden generar el interés por la apropiación del conocimiento los maestros que tampoco lo tienen ellos mismos? Estas son las preguntas que debieran estarse planteando el subsecretario de Educación Media Superior y sus colaboradores, a quienes los puestos que desempeñan les están quedando un poco grandes.

La instrumentación de una reforma educativa como la que México necesita pasa necesariamente por la preparación y por la reorientación de los maestros, para jugar los nuevos roles que el uso de la tecnología está demandando, pero ello será difícil de lograr mientras la cantidad de horas que esos maestros deben laborar para obtener un salario digno les imposibilite prepararse adecuadamente.

Hoy las nuevas tecnologías de la información están haciendo posibles nuevas formas de estudio de las matemáticas, de la física y la química, de la biología y de las ciencias en general, en las que los profesores deben transformarse en facilitadores y guías en lugar de ser portadores de dogmas y verdades que no lo son tanto. Para lograr este cambio, la reorientación de los profesores es necesaria, mas no suficiente.

A los dirigentes y administradores de la educación media superior no se las ha ocurrido que las computadoras pueden ser utilizadas en el estudio de la ciencia y en el desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes, por ello sólo permiten su uso para que los estudiantes aprendan “computación”, ¡una idea superada en otros países desde hace 25 años! Algo que debería plantearse la señora secretaria de Educación es qué la llevó a rodearse de colaboradores que, al igual que ella, nada saben de educación, pero que carecen también de la humildad para reconocerlo.