domingo, 11 de mayo de 2008

Los retos de la educación en México

Análisis elaborado por el Dr. Arturo Jiménez Cruz, profesor de la UABC. Se reproduce del blog LA HORA DEL PUEBLO :

domingo, marzo 23, 2008
Los retos de la educación en México
Por el Dr. Arturo Jiménez Cruz, profesor de la UABC.

Presentado el 29 de febrero en la Mesa Redonda organizada por el Grupo Profesionistas por la Democracia

Cuatros son los principales retos de la educación superior en México: 1) Falta de espacios educativos para los aspirantes, 2) Falta una política que facilite el acceso para los jóvenes con desventajas sociales, económicas, culturales o especiales, 3) Falta de calidad, 4) Falta de la aplicación del conocimiento a de los profesores e investigadores por parte del gobierno y la iniciativa privada.
1. Falta de Espacios Educativos. Aunque a partir de los setentas se han incrementado los espacios en la educación superior, de un poco más de 200,000 alumnos en 1970 a un poco más 2.5 millones en el 2007, el crecimiento en espacios educativos ha sido muy inferior al de otros países latinoamericanos, países asiáticos y al observado en países desarrollados. Algunos programas académicos, como carreras de las ciencias sociales o las humanidades no rechazan aspirantes, mientras en las carreras de medicina se rechazan hasta el 80 %. Esta restricción, y falta de una adecuada vigilancia por los gobiernos recientes, ha facilitado la multiplicación de espacios en universidades privadas, la mayoría de muy baja calidad. Desde el inicio del modelo neoliberal, se han creado más de 1,300 universidades privadas sin adecuada vigilancia por el gobierno. Los espacios educativos en univesidades públicas han pasado del 95% del total en 1970, a solamente 67% en 2004. A pesar de ello, nuestro país esta rezagado en espacios educativos para los jovenes. Solamente 22 de cada 100 jóvenes de 18 a 24 años estudian en instituciones de educación superior. Para ponerlo en la perspectiva latinoamericana, en Argentina, 53% de jovenes de 18 a 24 años estan en una institución de educación superior, en Panamá, 42%, en Costa Rica, 41%, en Venezuela, 39%, en Chile, 36%, en Bolivia, 35%, mientras en México solamente 22%. En los países desarrollados mas de 60% de jóvenes entran a las instituciones de educación superior. Corea, de 1980 a 1989 cuadriplico el número de estudiantes universitarios, y ahora cuenta con 80% de sus jóvenes en las instituciones de educación superior. Entre las entidades del país, Baja California, ocupa el 17avo lugar a nivel nacional en atención a la demanda de educación superior y el último lugar entre los estados del norte del país. Pero Baja California tiene diferencias significativas. Mientras la atención a la demanda de jóvenes de las ciudades de Mexicali y Ensenada, es de 27%, lo que las ubicaría en el quinto lugar en el país, en Tijuana, Tecate y Playas (TTPR) de Rosarito, la atención es de 18%, lo que las ubicaría en el lugar número 24. Lo que resulta paradójico en un estado que ocupa el segundo lugar con menos tasa de analfabetismo, con menos tasa de desempleo, y con la mayor inversión coreana y japonesa. En la campaña electoral, el Lic. Calderón ofreció que en su administración 35% de jóvenes estudiarían en el sistema de educación superior 35% de jovenes. Sin embargo, en febrero de 2007, acordó con los miembros de ANUIES reducir esa meta a 30%. Es decir, para que en la región de TTPR se alcance el porcentaje de atención que actualmente tienen Mexicali y Ensenada, se necesitan crear 14,000 nuevas plazas de licenciatura (el doble de lo que el campus de la UABC en Tijuana tenia en el ciclo de 2006 a 2007), para que alcance el porcentaje que se comprometieron los miembros de la ANUIES y el lic. Calderon, se necesitan, 19,000 plazas mas, para alcanzar el nivel de plazas que tiene el D.F. o Venezuela, Tijuana requiere 38,000 nuevas plazas (120% mas de lo actual), para alcanzar el porcentaje que tiene Argentina, país con 3 millones de kilómetros cuadrados, se requieren, 66,000 nuevas plazas, para alcanzar el nivel de Corea y sin que aumente la población actual, se requieren 100,000 nuevas plazas. Es evidente que los esfuerzos que realizan los gobiernos federales y estatales para enfrentar este reto, es insuficiente, sobretodo en para los jóvenes de TTPR.
2. Falta una política de acceso para los jóvenes con desventajas socioculturales, económicas y especiales. No hay una política diferencial para jóvenes que han crecido en situación de desventaja social, cultural o económica. En México, solamente 14% de los más pobres acuden a las universidades. Sin embargo, en Venezuela, 34%, en Republica Dominicana, 31%, en Costa Rica, 27%, en Argentina 22%, en Ecuador, 21%, en Panamá, 21%, Brasil, 17% y en Corea mas del 60%. Además, en nuestro país, los más pobres acuden acuden a universidades que ofrecen disciplinas para la sobrevivencia. Algunas de ellas, como las interculturales, dirigidas a población indígena, cuyo propósito es promover la integración de la diversidad cultural, aplicar técnicas productivas locales y fomentar las lenguas. Mientras en estas universidades mas del 95% de los estudiantes son indígenas o de zonas marginadas, en las escuelas y facultades de medicina, menos del 0.01% son jóvenes indígenas o provenientes de los hogares mas pobres. Debido a que la mayoría de jóvenes mas pobres estudian en universidades de estados con alta marginación, es muy probable, que el porcentaje de jóvenes pobres en TTPR sea muy inferior al 14% nacional.
3. Falta de calidad. A partir de los ochentas se inició una politica de evaluación individual federal, para los investigadores nacionales, y para los profesores en las universidades, que incluye un estímulo económico. También se han aplicado evaluaciones a programas educativos (acreditaciones) en los niveles de licenciatura, y postgrado. Aunque esa medida ha facilitado el aumento de profesores con perfil PROMEP y de investigadores nacionales, más del 80% de los profesores, directores de unidades académicas, rectores, directores o coordinadores generales, órganos colegiados y evaluadores de las acreditaciones de programas de licenciatura no cuentan con ese reconocimiento. Esto último pone en entredicho la calidad de las acreditaciones en el nivel de licenciatura. La UABC cuenta con 48 programas de licenciatura acreditados, es la cuarta del país (después del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Guadalajara y la UNAM) y cuenta con más de 15 programas de postgrado en el Plan Nacional de Postgrado, lo que la coloca entre las diez universidades con más programas de licenciatura y postgrado acreditados. El CETYS cuenta con 11 programas acreditados (6 en Tijuana y 5 en Mexicali), el ITT con 2 de licenciatura y tres de postgrado, el ITM con 1 licenciatura, y la universidad de Xochicalco, cuenta con 2 programas acreditados. El CISESE, la UNAM y el COLEF en Baja California cuentan con varios programas acreditados de postgrado. El resto de universidades en Baja California, no cuenta con programas acreditados de licienciatura o postgrado. A pesar de que los criterios de acreditación de licenciaturas son académicamente discretos, y que la mayoría de evaluadores no han sido reconocidos como investigadores nacionales o como profesores con perfil de Profesor de Tiempo Completo deseable, en el país, mas del 90% de universidades privadas no cuentan con programas acreditados de licenciatura y más del 98% no cuentan con programas acreditados de postgrado, y más del 99% no cuentan con investigadores nacionales de tiempo completo. La región de TTR, tiene una cobertura muy insuficiente (18% de jóvenes), menos del 8 % de estudian en programas acreditados, y menos de 1% de alumnos (ninguno de las universidades privadas) reciben clases todos los semestres de miembros del sistema nacional de investigadores. En el país, la mayoría de universidades privadas, las universidades interculturales y los politecnicos regionales no tienen programas acreditados ni miembros del sistema nacional de investigadores. Por lo que solamente una universidad mexicana esta ubicada entre las 500 mejores del mundo, mientras que Brasil cuenta con 5, España con 9, y estados pequeños como Israel cuenta con 3 y Singapur con 2.
4. No se aplica en el gobierno ni en la iniciativa privada, el conocimiento generado por los profesores e investigadores. Con algunas excepciones, el gobierno y la iniciativa privada, no aplican los conocimientos generados en las universidades estatales o regionales, y tampoco consultan a los investigadores nacionales para la toma de decisiones realizadas en el gobierno o en la innovación empresarial.
Recomendaciones:
La educacion superior de México necesita una reforma de fondo de la educación superior. Para ello se requiere un gobierno con capacidad y voluntad para persuadir a los miembros de los miembros de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) para que realicen reformas internas que faciliten el aumento de cobertura, que aumenten la eficiencia mediante programas flexibles (ritmos de aprendizaje diferenciados y diversificados) en todas las disciplinas, que impulsen criterios de selección diferenciados para aspirantes que se han desarrollados en ambientes desfavorecidos, que apliquen un control estricto para la adquisición de todas las nuevas plazas de tiempo completo (que incluyan incorporación obligatoria como profesor con perfil PROMEP), que utilicen requisitos académicos mínimos equivalentes a los de perfil PROMEP para la participación en cuerpos colegiados, incluyendo todos los miembros de los cuerpos de evaluadores internos y externos y mayor participación de la sociedad civil, el congreso y los organismos no gubernamentales en los procesos de evaluación.
También se requieren programas educativos centrados en el desarrollo de la creatividad y la crítica, pilares de la educación para toda la vida.
Además, es necesario mayor presupuesto para la investigación en las universidades y más universidades públicas con leyes y reglamentos para ser más competitivos y eficientes en el contexto global (con criterios más académicos para la toma de decisiones), autonomía a los investigadores nacionales para la creación de centros de investigación, gestión de recursos para infraestructura, para contratación de nuevos profesores, para la creación y diversificación de los programas de postgrado, y para la creación de redes académicas intra e interinstitucionales. Asimismo son necesarios, sistemas innovadores de financiamiento con participación de la iniciativa privada, aplicación del conocimiento generado por las universidades por el gobierno e iniciativa privada, y consultoría del gobierno en la toma de decisiones a los profesores miembros del sistema nacional de investigadores o con perfil PROMEP.
Con la infraestructura actual y los recursos disponibles, las universidades de
Baja California, difícilmente lograran a corto plazo igualar la oferta de plazas de educación superior entre los cinco municipios, y en la región de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, con la política actual no se alcanzaran los porcentajes de atención que ha ofrecido el Lic. Calderón. Esta zona requiere una atención especial por parte de las autoridades de educación. Además de mayor apoyo a la UABC, el ITT y a la universidad politécnica, para que estas puedan ofrecer mas plazas y mejorar la calidad de los programas, es urgente una nueva universidad pública, que pueda ofrecer carreras para todas las disciplinas, con un modelo educativo flexible, con ritmos de aprendizaje diferenciados, con reglamentación que permita adaptarse rápidamente a las demandas sociales y laborales.

No hay comentarios: