domingo, 29 de junio de 2008

Mandela cumple 90 años, envíale un sms


Es una iniciativa de la organización de lucha contra el sida, 46664, apadrinada por el ex presidente suráfricano. Los beneficios obtenidos irán destinados a la Fundación Nelson Mandela

EFE - Londres - 16/06/2008

La organización de lucha contra el sida auspiciada por Nelson Mandela, 46664, ha invitado a felicitar al ex presidente sudafricano por su noventa cumpleaños con un mensaje de texto, a fin de crear la mayor felicitación virtual de cumpleaños de la historia. La campaña comienza el lunes 16 de junio, 46.664 minutos antes de su aniversario, y las líneas de teléfono estarán abiertas hasta el próximo 18 de julio, cuando Mandela cumple 90 años. Todos los mensajes recibidos serán mostrados en la página web www.happybirthdaymandela.com.

46664 es el número que tuvo Mandela durante sus 27 años de prisión bajo el régimen del Apartheid en la cárcel de la isla de Robben y que da nombre a la institución que lucha contra la propagación del virus del sida auspiciada por el ex mandatario,

Los beneficios obtenidos con los mensajes de texto irán a parar la Fundación Nelson Mandela, la principal institución que vela por el legado del primer presidente negro de Sudáfrica, así como por otras organizaciones benéficas.

Algunos amigos y partidarios del ex presidente han enviado ya su mensaje, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair y su esposa, Cherie, la cantante estadounidense Sheryl Crow y el golfista español Severiano Ballesteros. En un mensaje conjunto, los Blair aseguran que el nombre de Mandela "estará asociado para siempre con la batalla por la justicia, la libertad y la democracia". Ballesteros destaca, por su parte, lo logrado por Mandela como "increíble" y asegura que su código, "si no perdonas a la gente nunca serás libre", es una "lección tremenda" para el mundo entero.

También como parte de las celebraciones por su noventa aniversario, el Hyde Park londinense acogerá el próximo 27 de junio un gran concierto en homenaje al ex presidente surafricano y Nobel de la Paz Nelson Mandela, cuyos beneficios irán a parar a la lucha contra el sida.

El dúo español Amaral figura entre el selecto grupo de artistas que participará en la iniciativa, además de Simple Minds, Annie Lennox (de Eurythmics), Sugababes y el cantante italiano Zucchero, que actuarán ante una audiencia de 46.664 personas. Mandela estará presente en el concierto de Hyde Park -donde posiblemente anuncie su retirada definitiva del activismo-, además de en otros actos organizados en su honor con el objetivo de recaudar fondos para las organizaciones que apadrina.

La multitudinaria cita musical conmemora también los 20 años desde el histórico concierto Free Mandela de 1988 en la capital británica, que pedía su liberación de la cárcel surafricana, lo que sucedió dos años después.

Escuchar al mundo para mejorarlo

La web 2.0 se reconoce como herramienta de cohesión cultural

ROSA JIMÉNEZ CANO - Budapest - 28/06/2008 - Elpais.com

Se acabaron las tristezas del día anterior, la segunda jornada del Congreso Mundial de Global Voices se dedicadó este sábado a lo mucho y positivo que han construido La red une y sirve para mejorar la vida diaria de los que más lo necesitan.

Collins Dennis Oduor es responsable de Repacted en Kenya. Con un excelente sentido del humor mostró la gran labor que realizan para la alfabetización digital de su país. Donde la libertad de expresión es un lujo, el teatro puede resultar de gran ayuda para desarrollar las habilidades sociales y tecnológicas de una sociedad que carece de los bienes más básicos. Aprovechó para pedir voluntarios para su proyecto, como se verá, la necesidad de gente que se implique fue una constante durante todo el día.

Hiperbarrio es una web de Colombia, de Medellín, están radicados en la Loma y Santo Domingo, dos de las barriadas pobres de la ciudad. Antes del proyecto La Loma tuvo una serie de hechos violentos. Poco a poco, a base de poder hablar y contar en la red ha vuelto a ser un sitio más libre y pacífico. Carolina Restrepo se puso manos a la obra: "Una de las mejores cosas del proyecto ha sido poder contar la historia de la propia comunidad. Un ejemplo es la historia de Suso. Sus padres donaron los terrenos para la iglesia, escuela y la biblioteca, sin embargo, su casa no tenía un techo digno. Al enterarse los vecinos a través del proyecto, le hicieron una casa nueva entre todos". Matizó además que: "Ya no son barrios peligrosos, la gente puede entrar como uno más y verlo".

Mialy Andriamananjara compartió la información sobre internet en Madagascar donde los muchos cortes de electricidad e y conexión han convertido que navegar se entienda por entrar en los chats y el correo. No pueden aspirar a mucho más mientras no mejore la infraestructura. La gente veía los blogs como algo frívolo y propio de adolescentes. En cambio, sí eran activos en los foros. Gracias a Foko han hecho que maduren los blogs y se envien posts desde el propio país y desde el exterior. El contenido multimedia es escaso, no así su entusiasmo: "Como las comunicaciones no son fáciles, cuando toca taller nos juntamos durante varios días y trabajamos día y noche". Los resultados evidentes: han conseguido dinero para mejorar sus conexión y se han abierto más de 150 blogs en 10 meses. Dicen abiertamente que el hecho de que haya tantos bloggers mejorará también el periodismo y la forma en que ellos cuentan qué ocurre en su entorno. Bloguean en inglés para buscar eco más allá de sus fronteras, pero también en su lengua nativa para que no se pierda.

Cristina Quisbert ha contado la experiencia de Voces Bolivianas , una red de blogs y noticias ciudadanas radicada en El Alto, una ciudad cercana a La Paz, pero radicada todavía en mayor latitud. En su opinión, un proyecto así era más que necesario:"Los indígenas representan el 63% de los habitantes pero nunca han tenido la atención necesaria".

Elecciones en las democracias emergentes

Onnik Krikorian , de Armenia, tomó la palabra relató que allí se corta el YouTube con bastante frecuencia, así como los servicios más populares. Otra de sus quejas tuvo que ver con el precio de los servicios: "De cara al futuro, nos servirá para hacer que internet sea más accesible. Conexión de tarifa plana por 40 dólares nos parece algo aceptable". Justo antes de venir, el nuevo presidente del país se reunió con varios bloggers. Él les preguntó que qué quería o qué para qué blogueaban o sus próximos objetivos. Claro, les dio la risa. No entendía que ellos se divierten y no tienen una evidente agenda.

Luis Carlos Díaz , hizo una presentación llena de humor de la polarización imperante en Venezuela: "Mi país está más que polarizado. Hay total libertad de prensa, pero demasiado partidista. Lo que impera allí es un exceso de ruidos. Los hechos no se reflejan de manera objetiva, sino con un interpretación política según el medio"

En Kenya, Daudi Were explicó que Twitter no se entiende como una herramienta para adolescentes sino de difusión de mensajes de manera barata y efectiva. Se bloguea de muchos temas, pero casi nunca de política "lo hacen tan poquitos, porque es casi un estigma". Es tal la necesidad de información que la mayor motivación para ser blogger político en Kenya pasa por la amplia audiencia de que gozarán desde el primer día.

El sesgo informativo en China

Pasó de ser corresponsal de CNN en la zona a trabajar en la Universidad, Rebecca MacKinnon , su labor ahora consiste en vivir de cerca la supuesta apertura de China con motivo de los Juegos Olímpicos.

John Kennedy cuenta cómo China está perdiendo la oportunidad de imponer una agenda y dar una imagen mejor hacia el exterior. "Hablo desde China, pero no para un medio chino, así que paso mucho tiempo pensando no qué digo, sino qué tema trato" reflexionaba en alto.

El mundo habla, ¿se puede escuchar?

El lema de Global Voices es "El mundo habla, ¿estás escuchando?". Desde dentro la mayor crítica que se hace es que el inglés es la lengua imperante. Para solventarlo no faltan esfuerzos: Acaban de estrenar versiones en Chino simplificado y tradicional, Hindi, macedonio y Albano. El últimos en lanzarse, precisamente en esta conferencia, fue la versión italiana donde cuentan ya con diez corresponsales. "Queremos poder hablar de Italia, que no es ahora mismo precisamente un país muy occidental y con bastantes problemas en cuando a transparencia" confesó la responsable de este idioma, Eleonora Panto. Así construyen el Proyecto Lingua , que quiere hacer que los mensajes no conviertan el idioma en un impedimento.

Aprovecharon para pedir voluntarios en cada uno de los nuevos idiomas, además de descubrir herramientas para ayudar en la traducción. La más interesante es dotsub ; permite añadir subtítulos a casi cualquier vídeo de internet.

Durante el cierre de las jornadas se hizo público el fichaje del prestigioso académico Rosental Calmon Alves como miembro de la junta directiva de Global Voices.

El linchamiento de Ebrard


Por Jorge Zepeda Patterson/www.jorgezepeda.net
29 de junio de 2008

El PAN está haciendo todo lo posible para convertir la tragedia del New’s Divine en una “noticia divina” para su causa. Hasta ahora Marcelo Ebrard les había ganado el pulso de la batalla por la opinión pública gracias a sus playas de verano, su pista de hielo, los operativos de expropiación contra las bandas criminales y la consulta pública sobre la reforma energética, entre otras. Pero ahora lo han pillado con los dedos en la puerta y harán todo lo necesario para amputárselos.

Germán Martínez, presidente del PAN, ha dicho que Ebrard es 100% responsable de la tragedia y que debe pagar políticamente por ello. Más de un comentarista ha pedido la renuncia del jefe de Gobierno. Un despropósito que equivaldría a enjuiciar a Calderón cada vez que una presa derramada damnifica a alguien o un retén militar comete un crimen. Pienso que Ebrard y su equipo son culpables de una estrategia demagógica que buscaba congraciarse con electores conservadores gracias al combate a la delincuencia. Creyeron que proyectar un poco de Giuliani y “tolerancia cero” vendría bien a las aspiraciones presidenciales para 2012. Pero se les pasó la mano: carece de sentido dedicar docenas de policías a redadas de adolescentes cuando un par de inspectores habrían bastado para detectar irregularidades y clausurar el lugar.

Pese a ser un político que en teoría se ubica en “la izquierda”, hasta ahora Ebrard se había mostrado extrañamente proclive a desplegar cuerpos policiacos ante los ciudadanos (reubicación de comerciantes, operativos en Tepito, desalojo de bloqueadores de calles). Los operativos habían sido aplaudidos por la opinión pública. El jefe de Gobierno tendría que haber sabido que estaba jugando con fuego. Está semana se quemó.

Pero pedirle que asuma la responsabilidad personal, como si él hubiese dado la orden criminal de cerrar las puertas de la discoteca, es obviamente un exceso discursivo que busca medrar políticamente con la tragedia. De hecho, me parece que los instintos políticos que caracterizan a Ebrard han reaccionado rápido y en la dirección correcta: despido del delegado y detención del jefe policiaco responsable de la operación.

Recordemos que todavía estamos esperando que algún funcionario importante sea despedido o detenido en los casos de Ulises Ruiz en Oaxaca, Mario Marín en Puebla o Peña Nieto en Atenco. En todos ellos la presidencia del PAN ha guardado silencio o de plano incurrido en complicidad.

Marcelo Ebrard se había convertido en pluma de vomitar de los panistas por varias razones. Una de ellas, su negativa a reconocer la presidencia de Felipe Calderón. Pero, sobre todo, es la amenaza que Ebrard representa como rival para el 2012.

Hace dos semanas Germán Martínez se deshizo de Santiago Creel, uno de los principales contendientes de la carrera presidencial del 2012, destituyéndolo como coordinador de senadores. Hoy busca provocar el mayor daño posible a otro rival y para ello cuenta con la maquinaria mediática del gobierno y sus aliados que seguirán explotando la tragedia de la disco. Quedan dos más en la lista que superan en popularidad a Camilo Mouriño, delfín del presidente: Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota. Desde luego, se lo pensará dos veces antes de atacar al gobernador del estado de México y poner en riesgo la alianza con el PRI.

Por lo pronto, Ebrard se les ha puesto en la mira y harán todo lo posible por dejarlo mal herido. Germán Martínez está de cacería.

Notas desde la contingencia


De la pluma de Carlos Monsiváis, se publicó este domingo 29 de junio en EL UNIVERSAL:

La meta deseable

Se afirma siempre en casos de una investigación extraordinaria: “Llegaremos hasta sus últimas consecuencias”, y luego casi nunca pasa nada. ¿No es hora de cambiar la frase y prometer: “Llegaremos hasta las primeras consecuencias”. Si esto se logra, a lo mejor algo se consigue.

De la victimización de los jóvenes

Al presidente Felipe Calderón las noticias le llegan a modo de frases o conceptos de moda. De repente, y sin reflexión previa que se conozca, por mínima que sea, se pronuncia contra “la criminalización de los jóvenes”. Al hacerlo, se olvida de las represiones incesantes en los estados y municipios gobernados por su partido, del olvido en que hasta el día de ayer mantenía al tema, de la devastación que han traído consigo sus políticas del (des)empleo abierto y no tan subterráneo, del neoliberalismo que tan afanosamente suscribe y su destrucción de ecosistemas y sociedades…

La carencia de autoridad moral en el asunto de los jóvenes no quiere decir que, tratándose de los operativos en la ciudad de México, el término “criminalización de los jóvenes” no sea justo. Así ha sido, y habrá que examinar a fondo la estrategia “educativa” detrás de las redadas. La investigación de la tragedia del antro o discoteca New’s Divine deberá rendir y muy pronto resultados muy claros, pero se requiere también el examen del fracaso y la crueldad de los operativos que no necesitaban de 12 muertos para no haberse intentado nunca.

Del tratado del rumor (máximas infiltradas)

—Se afirma que de aquí en adelante, y debido a la inconfiabilidad de los rumores, que suelen ser muy contradictorios, ya sólo habrá hechos (esta noticia no fue creída).

—Si se quiere acreditar al rumor, es preciso darle validez jurídica a la expresión: “Lo supe de muy buena fuente”.

—El rumor es la distancia más corta entre dos hechos que, por lo demás, tampoco han ocurrido.

—Antes, una corazonada mataba un rumor. Pero llegaron las encuestas y al ratito el 69.7% ya no creía en las corazonadas.

—Rumores que resultan ciertos son chistes mal paridos.

—Ya conviene promover noticiarios que consistan únicamente en rumores. El rating será suyo.

—Nunca dejes un rumor tirado a mitad de la calle. Recógelo, atiéndelo médicamente, llévatelo a una pensión donde restañe sus heridas. Nunca sabes si te va a ayudar andando el tiempo.

—El rumor es un chisme que todavía no crea jurisprudencia.

—“Pérez, sigue muy insistente el rumor. Verifíquenlo, y si no hay, olvida, ya no lo circulen”.

—Estaba tan contenta con lo que había pasado que ni siquiera se dio cuenta de que había sido víctima de un rumor.

—Que nadie se proponga envenenar el agua de las Fuentes Generalmente Bien Informadas.

—Los rumores a punto de triunfar atraviesan por el purgatorio de los desmentidos.

—Esparcir un rumor es echarle agua al molino de la superioridad instantánea (“Te dije que no podía durar en el cargo”).

—Un hecho es un rumor que no quiere que lo tomen en serio.

Escritor

sábado, 28 de junio de 2008

Un mañana sin Bill Gates


Hoy el fundador de Microsoft dice adiós

Bill Gates termina su ciclo al frente de Microsoft y nosotros nos preguntamos cómo este personaje ha cambiado nuestras vidas.



Hoy el escritorio de la oficina de Bill Gates se quedará vacío…

El legendario fundador de Microsoft, cuyo anunciado retiro llega a su fecha fatal el día de hoy, dejará las riendas de la empresa en manos del vicepresidente ejecutivo, Steve Ballmer.

El hombre de 52 años, cuya apariencia juvenil desentona con su canoso cabello, abandona una vida de trabajo dedicada al desarrollo de software para concentrarse en su fundación.

“Estoy dejando algo, es un trabajo divertido… pero si hubiera un competidor interesante, pensaría en quedarme, entonces tendría que morir en el trabajo”, confiesa el magnate a la revista Newsweek.

Pensar un mundo sin Bill Gates resulta apabullante, y a pesar de las cosas que se pueden criticar, lo cierto es que siempre estuvo convencido de que la tecnología podría cambiar el mundo.

Ante esto surge la inevitable pregunta: ¿Cómo sería nuestra vida si no hubiera existido Gates?

Karina López, mi compañera en Centralwiki, comenta: “Les diré, mi primer acercamiento a una computadora fue tan desagradable… ya que me daba miedo trabajar con el sistema operativo MS-DOS, ya que mis profesores de informática lo hacían más complicado, al advertirnos que si le poníamos un punto o una diagonal invertida de más, podríamos arruinar todo”.

El primer éxito para Microsoft llegó en 1980, cuando Bill y sus desaliñados colegas firmaron un acuerdo para construir el sistema operativo que se hizo famoso como MS-DOS para la nueva computadora personal de IBM.

A diferencia de Kari, para mí el MS-DOS no fue tan desafiante, pero sí me quitó varias horas de mi vida para aprenderme comandos como “Dir”, “Cd”, “Md” y sus modificadores como “/” o “*”.

Saben, antes no existían los “mouse” y todo era teclado.

“Por ejemplo cuando tratábamos de copiar la información de un disquete a otro, asssshh era taaaan complicado… hasta que llegó Windows 95 ¡que gran alivio! Se me fue el miedo, copiaba información de un disquete a otro sin mayor complicación, olvidándome de esos horribles comandos”.

En aquellos ayeres, el comando “Disk copy” era como una maldición, y “Format” la mejor broma para quienes no entendían nada de nada…

Pero todo se acabo con el sistema de ventanas, gracias al cual todos pudimos usar una computadora de una manera “fácil”, factor que impulsó su el consumo masivo de las PCs.

En medio de estos agitados años, llegó Office y Explorer, el cual por muchos años se convirtió en el estándar para los navegadores de Internet tras vencer a Netscape.

En medio de nuestro diálogo virtual KLo retoma sus remembranzas “sin Bill mi primera experiencia en la red no hubiera sido con Explorer y tal vez hubiera sido complicada y no tan grata como lo fue, cuando vi desplegarse toda la portada de un periódico en una computadora, en 1995 o 1996, fue sorprendente, pues en mi mente sólo se escuchaba ya no tendré que gastar, sólo tendré que ir a la escuela y conectarme a internet“.

A mi cabeza vienen los recuerdos de las horas en una aula de cómputo en la UNAM, llena hasta el tope de estudiantes que trabajaban eufóricamente para entregar a tiempo sus trabajos, mientras me perdía en Yahoo, leía correos electrónicos en Hotmail y me conectaba con el mundo con el ICQ, hasta que llegó el Messenger, dispositivo que cambio mi existencia, y la de miles.

“Pasaron los años y pasa mi vida ligada a Windows –ahora versión Vista- y a sus monerías como el Messenger y Office, ¡sí! son mis herramientas de trabajo, de diversión, de comunicación, de…” juego.

Microsoft se atrevió a lo impensable, desarrollar una consola de videojuegos, primero el X-box y ahora el X-box 360, desafiando al líder del mercado Sony, y construyendo un futuro único para los “gamers” de todo el mundo “Xbox Live“.

En menos de 30 años, Microsoft y su fundador Bill Gates cambiaron nuestro tiempo, rescribieron reglas y formas de trabajo.

Hoy los días son distintos Yahoo se les escapa, internet los ha rebasado y el software libre avanza a pasos agigantados.

“Creo que sin la empresa que fundó Gates en la década de los 70ta simplemente no sería Karenina.net, es decir, no usaría más de 10 horas al día una PC y no estaría escribiendo esto porque no sería una “ciberperiodista”, Karina en su correo.

Lo único cierto es que este “adiós” me deja algo triste, y hoy por la noche cuando tome el mando del X-box o cuando encienda mi computadora, los años me caerán encima y pensaré que tres décadas han sido un suspiro.
Crédito: Vicente Andraca y Karina López/EL ECONOMISTA/sábado 28 de junio de 2008.

Muro fronterizo divide Universidad de Texas

Las autoridades dicen que esa división atentaría contra la misión de la universidad: promover vínculos más estrechos entre Estados Unidos y México.

La cerca de acero que el gobierno estadounidense quiere levantar a lo largo de la frontera con México dividiría las dependencias de la Universidad de Texas en Brownsville y separaría su cancha de golf del resto del establecimiento.

Las autoridades dicen que esa división atentaría contra la misión de la universidad: promover vínculos más estrechos entre Estados Unidos y México.

La universidad -construida cerca del Río Bravo en terrenos donde los dos países se cañonearon durante la guerra mexico-estadounidense hace 160 años- recluta estudiantes mexicanos, ofrece clases sobre gobierno y negocios en inglés y español, y produce los muy necesitados profesores bilingües.

Tiene una estación de biología en México y congrega a educadores en una Conferencia Binacional todos los años. Unos 400 de los 17,000 estudiantes son de México, y más de la mitad de ellos transpone el río para asistir a clases.

La cerca, si se construye tal como la avizora la Patrulla Fronteriza estadounidense, pasaría a 1.6 kilómetro (una milla) al norte del Río Bravo, la división internacional, y separaría 0.28 millas cuadradas (180 acres) de las 0.73 millas cuadradas (465 acres) de los terrenos del establecimiento. Las autoridades universitarias dicen que aplastaría sus esperanzas de expandirse en el futuro hacia el río y que transmitiría un mensaje negativo del otro lado de la frontera.
“Cortar y separar el ‘bi’ de ‘binacional’ viola la esencia de esta universidad”, dijo su presidenta Juliet García, cuya oficina está en lo que fue alguna vez el hospital de Fort Brown, construido poco después de la Guerra Civil.

El lunes, las autoridades universitarias pedirán a un juez federal que obligue a funcionarios del gobierno a negociar con la universidad alternativas a la cerca, en continuación de una prolongada batalla legal que comenzó cuando el Departamento de Seguridad Interna demandó al establecimiento por negarse a permitir la entrada de agrimensores a su propiedad.

En marzo, un juez federal ordenó al Departamento considerar “la condición singular de la universidad en su condición de establecimiento de enseñanza superior” reduciendo el impacto sobre “el ambiente, la cultura, el comercio y la calidad de vida” en la universidad. Pero las dos partes no han podido ponerse de acuerdo en algún tipo de alternativa a la cerca.

Un vocero de la Patrulla Fronteriza dijo que la cuestión será ventilada ante la justicia y se negó a formular comentarios.

La cerca es construida lejos del río por temor a que altere su curso y cambie ilegalmente la frontera internacional.

Después de su construcción se podrá llegar a la universidad desde México por tres puentes internacionales que conectan Brownsville con Matamoros, México.
Tomado de: El Economista, sábado 28 de junio de 2008.

Imágenes de la Huelga...cómo han pasado los días !!



Humor de Sábado: nuevos modelos del SUBA entrarán a las calles de Hermosillo


Beso de la unidad....y en Economía, por qué NO ?

viernes, 27 de junio de 2008

Psicom peligro en puerta...


Estimados colegas:

Salir en horas "pico" del estacionamiento de Psicom hoy día es un riesgo y una trampa peligrosa. No se sabe a quién agradecer la idea genial de cerrar los accesos que antes nos permitían circular del estacionamiento de psicología y comunicación hacia rutas alternas por el interior del campus universitario. Pero lo hicieron (cerraron) y no dejaron más que una puerta hacia la calle Reforma. La única manera de acceder a Psycom es esa misma calle y esa misma puerta que también utilizan alumnos y profesores de la ECA. Va la pregunta: ¿a quién rayos beneficia esa absurda medida destinada a evitar que trabajadores y estudiantes de Psycom y la ECA tengan otra opción de acceso para estacionarnos en ese lugar que nos asigna la universidad. Todo caso, a la luz de los accidentes que han tenido algunos universitarios (y se puede documentar esto con detalle), fue una decisión que ahora puede corregirse lo antes posible.

A escala de Hermosillo, entre enero y febrero hubo 290 lesionados por accidentes viales en la ciudad, en marzo y abril cerca de 250. Muchos de ellos ocasionados por falta de previsión de conductores, pero también por la carencia de una Cultura Preventiva y de una Cultura de la Seguridad, de quienes planifican las vialidades.

Dos propuestas: 1)que se abran por lo menos dos accesos más hacia el interior del campus. 2) que el camellón del Boulevard Reforma se corte un cacho (sin necesidad de tumbar ningún árbol, que quede claro), y al igual que hizo el ayuntamiento para los centros comerciales City Club y Comercial Mexicana, contar con una vía directa para maniobrar de la calle Reforma, en este caso, al estacionamiento de la escuela. ¿Tendrá menos valor la vida de un universitario que la de un cliente de esos comercios?. La capacidad de gestión de la Unison es poderosa y el ayuntamiento accederá. Es cuestión de voluntad....verdad...bien a reserva de su opinión es hora propicia de retomar el asunto y solucionarlo ya....anticipo las gracias por su consideración atenta a la presente ...cuidar nuestra vida y la de nuestros alumnos vale la pena...o ¿no?.......espero comentarios a favor, en contra, etcétera....¡saludos felices¡.
Atte.
Francisco Covarrubias
fcovarrubias@psicom.uson.mx

Campaña antiguachos llega a la Unison


La siguiente foto capta el acceso a la Unison, entrando por Psicom. Fue tomada el Lunes 23 de junio a las 8 de la mañana. Horas más tarde, una cuadrilla de Conservación borró la pinta.

El mundo según Guerra

Gabriel Guerra Castellanos/El Universal/27 de junio de 2008

La Cenicienta de Europa

Con frecuencia los deportes masivos o comerciales sirven para entretener al público, para distraerlo de los temas verdaderamente relevantes, de sus preocupaciones cotidianas, en una palabra, para enajenarlo. No en balde la receta romana para el buen gobierno: pan y circo.

El futbol es prototípico de esta práctica: hay naciones que se vuelcan en cuerpo y alma no sólo para apoyar a sus equipos nacionales, sino para tratar de ver en ellos —y en su desempeño— reflejos de la nación misma, de su mentalidad, de sus capacidades, de su futuro mediato e inmediato.

No hay político que resista la tentación de ponerse el jersey de su selección o de su equipo favorito, o que pueda negarse a acompañar en su celebración o su lamento a la patria cuando ésta ve vencer o caer vencidos a sus once gladiadores, convertidos en símbolos nacionales con cada patada, yerro o acierto en el terreno de juego. Toda esta sublimación del deporte más popular del mundo suele ser artificial, manipulada, pasajera de conveniencia en los quehaceres cotidianos de las naciones.

Sin embargo, de vez en vez se da un acontecimiento que verdaderamente logra capturar el momento histórico de un país o una región, de un pueblo, y eso ha sucedido en esta ocasión con la así llamada Eurocopa, que se lleva a cabo simultáneamente en Austria y Suiza.

Muy impactante resultó el desempeño del equipo nacional de Turquía, que de la noche a la mañana se convirtió en el consentido de los medios y de la afición gracias a sus espectaculares victorias, todas de último minuto y gran emoción, sobre equipos considerados favoritos o superiores. Suiza, la República Checa y Croacia vivieron en carne propia la furia y la determinación deportiva de un equipo que parecía dispuesto a cualquier cosa para demostrar que era un invitado digno a la fiesta futbolera más prestigiosa del continente.

Deportes aparte, Turquía ansía convertirse en miembro de pleno derecho de la Unión Europea y ha montado desde hace ya varios años una campaña diplomática para lograr su aceptación en un club que no termina por decirle que sí, ni que no. Los motivos reales y los pretextos abundan, pero lo cierto es que el país musulmán más grande de Europa genera muchos temores tanto por motivos religiosos como culturales y económicos. La ambivalencia europea se refleja en el doble discurso que por un lado le acepta como socio en temas de seguridad (como miembro de la OTAN, por ejemplo) y por el otro le cuestiona sus prácticas políticas y su respeto a las minorías y las disidencias.

Turquía enfrenta retos formidables en el futuro cercano que nada tienen que ver con su cada vez más lejana incorporación a la Unión Europea: la integración de la religión a la vida pública ha causado fricciones entre el partido en el gobierno, que es moderadamente islámico, y el ejército, que es radicalmente laico, provocando ya una crisis constitucional. La minoría kurda se ha radicalizado aún más y representa ya una seria amenaza a la seguridad nacional, mientras que el debate interno acerca de las libertades individuales alcanza ya grandes dimensiones.

Así, el fútbol prometía convertirse en bálsamo y distracción para un pueblo urgido de ambas cosas, hasta que la historia de la Cenicienta terminó tristemente en una derrota frente a un gigante futbolístico que es además el principal empleador de turcos en el extranjero. Para los dos millones y medio de turcos que tienen hoy su hogar en Alemania y para los muchos millones de sus parientes en Turquía, la derrota habrá tenido un sabor amargamente familiar.

El uso del Messenger aumenta la productividad


La Crónica de Hoy/Martes 24 de Junio de 2008

Un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidades de Ohio y California concluyó que los trabajadores que utilizan la mensajería instantánea (IM) tipo Messenger tienen menos interrupciones en el trabajo que aquellos que no las emplean, por lo que aumenta su productividad y no la disminuye, como se pensaba.
Los especialistas demuestran que aquellos que usan la mensajería instantánea como sustituto a otros medios de comunicación, como el teléfono, el correo electrónico o las conversaciones cara a cara, realizan conversaciones más breves y sufren menos interrupciones en el trabajo.
La idea es usar el IM para contactar compañeros de trabajo sabiendo cuándo están disponibles, para no interrumpir sus obligaciones y, de esta manera, dejarles un corto mensaje para informarles cualquier situación.
La naturaleza del Messenger permite utilizar el tiempo de conversación de otro modo, ya que podemos controlar las situaciones, pues, tras recibir un mensaje, una pregunta o similar, podemos decidir cuándo responder, o dar estatus de esto.
El estudio se realizó entre mayo y septiembre de 2006 con 912 personas que trabajaban como mínimo 30 horas a la semana en una oficina y empleaban una computadora durante, al menos, cinco horas al día.

¿De qué escribir?

Por: Arturo Damm Arnal/La Crónica de Hoy/Viernes 27 de Junio de 2008

Hay días, como hoy, en los que, simple y sencillamente, no se me da la escritura, o por lo menos no la que se espera, en espacios como éste, de alguien como yo, esencialmente analista de temas económicos, siempre y cuando no haya algo más importante que analizar, como puede ser el caso de la legalización y la reglamentación del consumo de drogas, a favor de la cual estoy, o el caso de la legalización, bajo ciertas circunstancias, del aborto, a lo cual, tal y como he dejado constancia en estos Pesos y Contrapesos, me opongo.
Retomo el hilo: hay días, como hoy, en los que, simple y sencillamente, no se me da la escritura. Y no porque falten temas, sino porque ésos, los temas, siguen siendo los mismos: el repunte en la inflación; el congelamiento de precios; el subsidio al precio de la gasolina y el diesel; el aumento en la Tasa de Interés Interbancaria, a 1 día, que el Banco de México cobra a los bancos comerciales que le piden dinero prestado, todo ello con el objetivo de contener las presiones inflacionarias; las discusiones en torno a la reforma de Pemex, por citar los temas directamente relacionados con la economía, que tal vez sean los más urgentes, pero no los más importantes. ¿O no será al revés, de tal manera que son los más importantes pero no los más urgentes? ¿O no será, tercera posibilidad, que son, al mismo tiempo, urgentes e importantes? Por ejemplo, ¿la reforma de Pemex es importante? Sin duda alguna. ¿Es urgente? También. Entonces, si es urgente a la vez que importante, o, cambiando el orden de los factores, importante y urgente, ¿por qué tarda tanto? No será que, al final de cuentas, al menos para los intereses creados en torno a la industria petrolera nacional, y a partir de prejuicios ideológicos y aspiraciones políticas, ¿la mentada reforma no resulta ni importante ni urgente, razón por la cual tarda tanto?
Lo anterior, el juego con tres posibles combinaciones entre importante y urgente, juego que literalmente me he sacado del teclado conforme he tecleado, muestra que, efectivamente, hay días, como hoy, en los que, simple y sencillamente, no se me da la escritura. Y no porque falten temas, sino porque los mismos siguen siendo eso, los mismos, y por tanto sobre los que ya se ha escrito una y otra vez, tal y como es el caso de la guerra del gobierno contra los narcotraficantes, misma que, hasta el pasado miércoles 24, había cobrado, en lo que va de la administración calderonista, 6 mil vidas, entre “culpables e inocentes”, vidas que, tal y como lo señala Calderón cada vez que habla del tema, se seguirán perdiendo, señalamiento que el presidente hace como si de señalar cualquier estadística se tratara, digamos un índice bursátil, lo cual a mí me genera indignación, por una razón muy sencilla: ninguna de esas 6 mil vidas, entre inocentes y culpables, debería de haberse perdido si tan sólo el gobierno desistiera de su pretensión de convertirse en ángel de la guarda y preservarnos de todos los males, comenzando por aquellos que podemos hacernos a nosotros mismos, consumo de drogas incluido, acción dañina pero que no es delictiva por su propia naturaleza, razón por la cual no debe prohibirse, debiéndose, por el contrario, legalizarse y reglamentarse. Y sin embargo, producto del abuso del poder político, se prohíbe, con las consecuencias que estamos viendo, entre las que sobresalen miles de muertes innecesarias, comenzando por las de los policías, a quienes se manda a una guerra injusta, efecto de los gobiernos ángeles de la guarda, que abusan de su poder, creando problemas (el narcotráfico) más graves que los que originalmente se pretendían resolver (la drogadicción).
En fin, que hay días…

arturodamm@prodigy.net.mx

.loquepuedapagar, aprobado


Redacción BBC Mundo

El organismo que regula los dominios de los sitios de internet aprobó un plan, que entraría en vigor en 2009 y que permitirá a los usuarios crear las direcciones que ellos quieran, liberándose de categorías como '.com', 'org' o '.net'.

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN, por sus siglas en inglés) votó por unanimidad a favor de relajar las estrictas reglas de los dominios en internet.

Esta decisión significa que compañías podrían transformar marcas en direcciones de internet, mientras que la gente podría usar sus nombres como dominios.

La ICANN también aprobó la posibilidad de usar dominios en idiomas como el mandarín o el árabe.

Roberto Gaetano de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet aseguró que "estamos abriendo las puertas a un nuevo mundo y eso no se puede subestimar".

Importancia histórica

Para hacerse posible este cambio de direcciones en internet, ICCAN estuvo trabajando en el proyecto durante seis años.

Hasta ahora, los dominios principales se limitan a países como por ejemplo, .es (España), ar. (Argentina) o co. (Colombia), a compañías .com, y a instituciones gubernamentales .org.

Con estos nuevos planes, podrán haber miles de dominios con cualquier tipo de sucesión de letras, siempre y cuando la persona o institución que lo presente tenga un plan de negocio y la capacidad técnica para manejarlo.

Mientras que las compañías podrán poseer un dominio basado en su propiedad intelectual, algunas direcciones podrían generar disputas legales.

Además, estos nuevos dominios no serán gratis. El director ejecutivo de ICANN, Paul Twomey, le dijo a la BBC que aún se desconoce cuánto costará crear un dominio especial, pero dijo que el precio será de varios miles de dólares.

Para Peter Dengate Thrush de ICANN esta decisión de relajar las reglas es de una "importancia histórica".

Reviven el zapatófono de Maxwell Smart; “en política, muchas cosas hacen reír”


Hoy, estreno de El Súper Agente 86, homenaje fílmico a la serie de tv de los años 60




Las preocupaciones de la Guerra Fría se reflejaron en la historia, dice Peter Segal, el director

Arturo Cruz Bárcenas/La Jornada/27 de junio de 2008

Desde hoy volverán a verse el zapatófono (un protocelular) y el cono del silencio del espía Súper Agente 86 en la película del mismo nombre que se estrena hoy.

“Ambos dispositivos sí existieron: en la embajada de Estados Unidos en Moscú”, expresó el actor Steve Carell, en entrevista con La Jornada, con motivo de su visita a México para promover esta comedia de acción basada en la serie televisiva homónima de los años 60 del siglo pasado, transmitida durante la guerra fría.

La cinta está inspirada en los personajes creados por Mel Brooks y Buck Henry. “Es un homenaje a las películas de espías y a Ian Fleming, creador de James Bond, el agente 007”, expresó también en entrevista el director del filme, Peter Segal.

Asimismo, en una charla realizada en el hotel Four Seasons, Steve Carell, Anne Hathaway, protagonistas de la cinta, se dijeron entusiastas seguidores de las películas de espías.

Acerca de actuar en una versión fílmica de una serie de televisión famosa, Carell dijo: “Es difícil hacer esta transición; creo que todos estamos un poco aprensivos al tratar de recrearla, porque era un programa muy querido.

“En cuanto a mí, traté de asumir la esencia de lo que hizo Don Adams –el actor central de la serie de televisión–, en vez de realizar una representación de él. Sentí que ésa sería la mejor forma de rendirle tributo”, añadió.

“En lo que a mí respecta –dijo la bellísima Hathaway–, me encantaba el programa; lo vi cuando era niña y la (agente) 99 original –que hizo Barbara Feldon–, como mujer, vivió en un mundo muy diferente al mío. Lo que traté de hacer con ella fue mantener su femenidad, representarla como alguien que nunca decía ‘no puedo’; nunca se limitaba.”

Visto bueno del padrino

Carell agrega: “Durante la filmación nos divertimos. De hecho, esto ha sido más divertido que cualquier otra cosa. Teníamos la obligación de hacerle justicia a la serie original. A Mel Brooks le encantó la película cuando la vio, hace como un mes. Sentimos que teníamos al verdadero padrino dándonos su aprobación”.

En tanto, Hathaway dice: “Yo me reí de principio a fin, y parece que ésa es la reacción general de todo el mundo. Los realizadores cinematográficos pudieron capturar el sentimiento original de la serie, que es una comedia muy simple, pero muy sofisticada. El riesgo, como actores era tomar un icono y abaratarlo”, agregó.

Continúa Carell: “El riesgo mayor fue el físico porque nunca ninguno de los dos habíamos estado en una película de acción”.

Para el director Segal, “el show se transmitía durante la guerra fría y Vietnam reflejaba muchas de las preocupaciones de la época. De igual manera, nos inspiramos en los titulares de noticias actuales, como los relacionados con hechos clandestinos que ocurren alrededor del mundo. Dada la cantidad de agencias similares a la CIA, FBI, Seguridad Nacional y potencialmente otros cientos por el estilo que existen en Estados Unidos, la idea de que organizaciones secretas como Control y KAOS existan no es tan loca. En política aún suceden muchas cosas para satirizar y hacer reír.

“En otras palabras, en los mismos cuarenta y pico de años en que el Súper Agente 86 se transmitió, en una atmósfera de tensión y sospecha internacional, las cosas no han cambiado demasiado”, añadió.

–¿Señor Carell, su personaje, el Súper Agente 86, es mejor que el 007?

–Definitivamente.

miércoles, 25 de junio de 2008

La huelga en la UAM

Manuel Gil Antón

Revista Nexos/Mayo de 2008/No 365

Un sindicato único que emplazó a una huelga de la que, tras dos meses, sólo obtuvo lo que tenía en un inicio; una comunidad de profesores dispersa y hastiada; miles de alumnos afectados; autoridades que, con frecuencia, conceden al sindicato prebendas aun a costa de afectar a la institución… son ingredientes de la fragilidad de una de las universidades públicas más relevantes del país.

Andamio provisional frente al caos

Días después de reiniciar labores tratamos de entender lo que sucedió. Hay encono. Deambulan sabedores de la verdad acontecida, profetas buscando feligreses; otros, cargados de preguntas. Abundan a los que se les nota coraje e indignación: ahora sí, es la última vez, basta. No faltan los que sonríen pues terminaron artículos pendientes que salen mejor sin gastar tiempo en traslados, la lata de las clases y los molestos alumnos. La tensión entre académicos y administrativos no es menor. El retorno de las huelgas siempre es confuso.

Avanza, lento y firme, el virus infaltable de la apatía, fincado en la rutina y el ritmo, muy acelerado, por retomar “la normalidad”. A darle... y vendrá el día en que, parezca, sólo parezca, que no pasó nada.

I

Después de 64 días, el Sindicato de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) aceptó levantar una huelga que no obtuvo nada más que lo ofrecido al inicio, perdió para los trabajadores la mitad del salario a devengar en días laborales en ese periodo, afectó a miles de estudiantes y dañó la imagen de la universidad pública, no sólo la de la Metro. Apresuradamente, en lo que queda del año se realizarán las labores correspondientes a los tres trimestres de que consta un ciclo completo en la UAM. De los 34 años que tiene de vida, la UAM ha estado en huelga más de un año. En algunas ocasiones con objetivos claros y conducción lógica; en otras, muchas y las más recientes, sin asidero en el sentido común.

II

Partamos de una hipótesis de trabajo, desde luego discutible: las huelgas en las universidades públicas no son, en estricto sentido, tales: el último recurso para equilibrar las relaciones entre los factores de la producción, como dice la ley, dado que en ellas estos vínculos no existen (¿dónde está el patrón?), aunque sí relaciones laborales. Son, más bien, bloqueos. El mecanismo de presión es suspender las labores afectando, principalmente, a un tercero en cuestión ajeno al conflicto: los estudiantes. De lo anterior no se sigue que proponga la cancelación del derecho de huelga en estas entidades, pero distinguirlas de las que ocurren en las empresas privadas es un matiz necesario.

Si el derecho de huelga se concibe como indispensable —y esto es un valor, no el resultado de un silogismo— y válido en todas los espacios sociales donde ocurran relaciones laborales amparadas por un contrato colectivo, en las universidades públicas ha de sostenerse, propongo, si y sólo si la decisión se toma de manera democrática: por voto directo, universal y secreto de los afiliados a la organización que detenta “el máximo interés profesional” como reza la ley. Esta condición no es imprescindible para las huelgas universitarias y de hecho varios sindicatos del ramo así lo han establecido —pero en otros persiste el mecanismo de elegir delegados, como es el caso de los estatutos del SITUAM, lo que ha conducido a una reducción de la participación de los trabajadores.

Si se procede de este modo, y la mayoría de los trabajadores decide estallar la huelga, se tratará de un movimiento con tal fuerza que obligará a una pronta solución: a la petición de inexistencia por parte de las autoridades o a otras maneras de responder a demandas que la mayoría de los trabajadores estima necesario resolver.

La ley de hierro de las organizaciones que establece que cualquier entidad democrática al inicio con el paso del tiempo se convierte en oligárquica, tiene un antídoto en la consulta directa. Los oligarcas, jefes de grupo, mafia, tribu o corriente ideológica, tejen relaciones de clientela, son profesionales en esta actividad e influyen, de manera decisiva, en la selección de delegados afines a sus objetivos al interior de los sindicatos. Si es de su interés hacer que estalle una huelga loca para hacer imposible la renovación en el Comité Ejecutivo de una tribu adversa, y conquistar la conducción del aparato y sus privilegios, es posible que así suceda, y así pasó en el caso que nos ocupa.

III

En los días previos al estallamiento de la huelga, la oferta de la universidad fue considerada por muchos como un grave error: el aumento en sueldos y prestaciones no depende de Rectoría, ya lo sabemos; pero dotar de plazas o reabrir el Centro de Desarrollo Infantil No. 3 —cerrado porque tenía más trabajadores que niños que atender— resultaba un retroceso. Los trabajadores de la UAM, sobre todo los académicos, por lo general estamos mucho más cerca de ser abuelos que de un retoño inesperado. ¿Por qué una oferta tan “generosa”? Vaya usted a saber, pero con esa respuesta se pensó que la huelga sería imposible. En efecto, el Comité Ejecutivo del SITUAM consideró satisfactoria la negociación e invitó a no estallar el paro de labores.

Sin embargo, eso significaría el triunfo de una de las tribus sindicales. Otra corriente se negó a dejar ese trofeo en sus enemigos y apostó por una huelga, ilógica, que conduciría a la actual directiva a la derrota en las siguientes elecciones de Comité Ejecutivo. A partir de ahí no hubo más interés que ganar el Comité y controlar recursos sobre los que no se rinden cuentas. Los profesionales de la acción sindical encuentran, en esos pequeños “huesos”, nichos de vida, visibilidad, poder de acción, coacción y omisión con sus allegados... y varios profesores, atados al pasado irreflexivo, la oportunidad de ser Mesías, correr a golpes simbólicos a los académicos que se atrevieron a ir a las reuniones —como Cristo a los mercaderes— y salvar al proletariado, ser la punta de lanza contra el tope salarial, ahondar el malestar entre académicos con ingresos incomparables y soberbia en aumento y administrativos con poca paga y nula exigencia laboral.

Por si fuera poco, un movimiento estudiantil que no reconoce los cauces institucionales y se nombra representante de los alumnos, se metió en el lodazal. Si fuera cine habría que cambiar de título: “Mejor, imposible” podría ser sustituido con “Peor, ni hablar”.

IV

Cuando el SITUAM adoptó el término Independiente, procuró marcar distancia de los sindicatos blancos o charros al servicio de los patrones. Ahora, bien vistas las cosas y desde hace años, se ha hecho independiente de los trabajadores a los que dice representar. Indiferente, indolente... Benevolente: “no lo entiendes, pero luchamos para ti, aunque te duela o no estés de acuerdo. Nosotros te salvamos, reorientamos a la universidad, mostramos nuestro rechazo al neoliberalismo, los malos manejos de las autoridades, a la privatización del petróleo y los abusos en Atenco…”.

Hace años se propone que el SITUAM tome sus decisiones trascendentes, y la huelga es la mayor, a través del voto directo, universal y secreto de los trabajadores. Nunca lo ha aceptado este sindicato, otrora ejemplo de progresismo y lucha por la democracia sindical. La descomposición es evidente.

Al estallar la huelga, no en la vida diaria, el sindicato existe, es visible, sus líderes salen en los medios, son alguien. En el trabajo cotidiano defienden lo indefendible y eluden lo básico:

• En la UAM no hay Reglamento Interno de Trabajo, y por ende un sistema de verificación de asistencia a las labores y su cumplimiento, dado que el SITUAM lo considera autoritario, fascista, injusto y otros adjetivos. Ni para académicos ni para administrativos.

• Se ha establecido, en los hechos, que la principal función del sindicato es proteger el mal trabajo, o el derecho al no trabajo a cambio de exigua paga, en el caso de intendencia, o de mucho mayor cuantía cuando se trata de un académico simulador.

V


Desde la reforma constitucional, en los años ochenta, que elevó a rango constitucional la autonomía, y reservó a la universidad —fuera de la bilateralidad previa— los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico, el sentido de pertenencia del sector académico al sindicato mermó de manera aguda: no, ni principalmente, con desafiliaciones, sino con apatía en la participación en su vida interna. Y como las tribus o corrientes saben hacer asambleas que se citan a las cinco de la tarde, inician a las ocho, y terminan a las cuatro de la mañana, el personal académico ajeno a las corrientes que persistieron en el sindicato se fue cansando, hartando de insultos cada vez mayores (“perfumados”, “catrines”…) y el SITUAM fue quedando, salvo excepciones, vacío de participación académica. Pero como es un sindicato único, el retiro del gremio no hizo más que abonar en el terreno del secuestro de la organización por parte de grupos y sus familias o clientelas.

VI


Desde hace 17 años la estrategia para mejorar los ingresos de los académicos consistió en separar el salario contractual y las prestaciones de un conjunto, a veces abigarrado pero atractivo, de becas, estímulos, apoyos… El salario, en muchos casos, ya significa menos de la mitad de los ingresos, pues las becas o PRIDES, más el Sistema Nacional de Investigadores y otros emolumentos, significan, en la elite, hasta el 65% de las percepciones.

Se consigue acceder a este tipo de ingresos mostrando alta productividad, la cual se mide, cuenta o pesa. Hay una condición básica: pertenecer a una institución de educación superior. ¿Quién es el referente principal de los académicos de tiempo completo hoy en día? No la estructura orgánica de la universidad, sino las comisiones dictaminadoras autónomas; no el destino de su institución, sino la carrera voraz por los puntos que otorgan dinero y nombramientos de estatus.

Debido a la solución individual a la crisis de ingresos posterior a la década perdida, los profesores han diluido sus relaciones de colegialidad. En la UAM el conjunto de los académicos está disperso, enojado. Con frecuencia se sienten lejanos de los “chambeadores” y de los alumnos, e incluso ajenos a la suerte de la institución. Ante la huelga, se indignan y procuran hacer otro sindicato, pero de académicos. ¿Para qué? —pregunto—: “Hombre, para que no nos descuenten el salario mientras hacen huelgas locas”. Pero estaría cerrada la UAM: “No le hace, es problema del rector...”. No todos los que quieren hacer otro sindicato piensan así, pero en caso de tenerlo, ¿cuánto tiempo falta para que se convierta en otra oligarquía, ya sea de nuevos grupos de mediocres o de los antiguos que migrarían a tomar el control, pues saben cómo hacerlo? Formar una Red de Académicos y expresar opinión sobre los problemas de la UAM es otra alternativa que se ensaya ahora. Ojalá, luego de un par de meses, sigan asistiendo a sus reuniones más de 20 profesores.

VII

Sería injusto no mencionar a las autoridades, a las actuales y a las anteriores, que en no pocas ocasiones con tal de evitar un conflicto han concedido prebendas y prestaciones a la burocracia sindical o al propio sindicato. ¿Qué hace una universidad administrando una tienda, quebrada durante años y saqueada por trabajadores de la institución al amparo del sindicato y autoridades que no eran tales? Si las trabajadoras de las guarderías son empleadas de la UAM, y son académicas al ser puericultoras, ¿por qué no les toca sabático?

En esta huelga varios reclaman a la Rectoría una oferta de salida no adecuada; luego su retiro de la mesa; posteriormente que siempre sí, o que la UAM financiaba el paro de más de un mes, con el 100% de los salarios caídos, si se levantaba en 24 horas; recurrir a la Secretaría del Trabajo no parece adecuado, pues a juicio de varios no es propio de la autonomía, mas se argumenta lo contrario: la Ley del Trabajo y sus mecanismos sólo tratan de dar salida...

VIII

Río revuelto. Sensación de desbarrancadero. Sospecha de la pronta paz de los sepulcros. Miedo de un movimiento estudiantil sin control. ¿Qué tanto están jugando ya, en estas turbulencias, los aspirantes a rector general? ¿Un gobierno desobligado para con las instituciones públicas? Falta de liderazgo: el rector se enteró, casi dos meses después, que no se estaban pagando las becas y estímulos: no son materia salarial... Y al día siguiente llegaron a las cuentas bancarias. ¿Autoridades, administradores, gestores de la componenda, diletantes de la política al mando de una institución universitaria muy fuerte y complicada? ¿Amateurs felices en la silla grande, la que les toque, adulando al jefe y aislándolo? Un sindicato del que muchos afirman, siendo de izquierda, que ser esquiroles de sus movimientos es un honor.

Polvo, pasto crecido, un costal de preguntas, tristeza, coraje y temor. Esto veo. No pretendo tener ni la verdad ni la razón: son fragmentos de un rompecabezas difícil. Pero callarnos, no arriesgar opinión, silenciar el asombro y la indignación son la peor manera, creo, de buscar una solución que estabilice a la UAM y le permita, mediante reformas indispensables en sus relaciones laborales —administrativas y académicas— desarrollarse con certidumbre. Ese es el problema.

Teléfonos celulares


Arnoldo Kraus

La Jornada/miércoles 25 de junio de 2008

Desde hace algunos meses sueño con frecuencia el mismo sueño. Se trata de un panteón. Con el tiempo el cementerio ha crecido. Era pequeño, ahora es grande. Quizás por esa razón en los últimos días el sueño dura más. Este Morfeo ni duele ni interrumpe mi viaje nocturno. Tan sólo me acompaña y revive algunos de los episodios del día. El cementerio se encuentra, como la mayoría, rodeado por bardas con propaganda que asegura la felicidad a través de los programas de la innombrable Televisa, por pintas que anuncian los idearios del Partido de las Revoluciones Institucional, Democrática y Nacional, y por vistosos diseños de compañías de aparatos de telefonía celular donde las caras bonitas prometen enmendar la cruda realidad.

El panteón de mis sueños difiere de los normales por la naturaleza de sus inquilinos: en lugar de seres humanos contiene teléfonos celulares. Algunos completos, la mayoría desarmados. Otros con su cargador y pocos con el estuche que los albergó. La minoría lleva una pegatina con la etiqueta y el nombre del ex dueño; los más adolecen de códigos de identificación: en México, las autoridades sugieren que las personas no lleven consigo rastros de quiénes son para no favorecer la labor de los ladrones o las inquietudes de los policías –“mejor no ser que ser”, leo en uno de los grafitis del panteón.

Una de las razones que explican el incremento de las fosas para celulares es que al cambiar el aparato viejo por uno nuevo la persona logra mantenerse dentro de los cánones de la modernidad. Otro motivo es la inaguantable e inteligente presión de las campañas publicitarias, aunada a los comentarios de los usuarios: cualquier teléfono celular se hace viejo tan sólo cruzar las puertas de salida de la casa donde se adquirió el aparato. Pretexto diferente es cambiar el número para lograr otra identidad; uno más, el peor, es la gratuidad: después de un año las compañías telefónicas tienen a bien cambiar los celulares viejos por nuevos. ¿Cuál es la filosofía de las grandes telefónicas que invitan a los clientes a que remplacen cada año sus aparatos?

No parece que su leitmotiv sea ofrecer mejor servicio. Una encuesta rápida entre todos los usuarios que conozco, que no son pocos, demostró que una de cada tres llamadas se interrumpe, por supuesto, con cargo al cliente. La llamada suele cortarse sin razones lógicas, como podrían ser un sismo, el asalto al Palacio Nacional o la quiebra de las compañías celulares –ni Dios lo mande. La comunicación se trunca aunque el teléfono sea nuevo, aunque se platique a la intemperie, aunque se hable en el lugar de siempre, a la hora de siempre, con la persona de siempre, del tema de siempre, y con la certeza imperecedera de que habrá que pagar dos llamadas en lugar de una, porque, como siempre, es obvio que la llamada se cortará –estoy seguro de que en el mundo del surrealismo los clientes hubiese exigido que se desglosasen las llamadas para saber cuántas se interrumpieron sin razón alguna. Entonces, ante tanto traspié, ¿por qué ese afán de cambiar sin costo el teléfono viejo por uno nuevo?

La respuesta es sencilla: para atraer nuevos clientes y para retener a los conocidos, sobre todo a los jóvenes o a los adultos que tienen la envidiable capacidad de emocionarse por contar con un nuevo compañero. Ante esa hipótesis, banal para los economistas más avezados, real para los neófitos como yo, vale la pena reflexionar acerca de los daños ecológicos –los celulares no son reciclables– que deviene ese recambio inútil y desenfrenado de aparatos, sobre todo cuando el servicio no mejora.

Si esa preocupación se extiende al dispendio en otros rubros afines –computadoras, libretas electrónicas– parecería válida la “preocupación ecológica” de muchas personas en cuanto a los significados de las palabras desechable y reciclable. Basta pasar unas horas en las agencias de las compañías que venden estos teléfonos para entender las implicaciones de la “preocupación ecológica”; los aparatos nunca vienen solos: cables, cajas, envolturas, folletos, autollamadas gratis e ilimitadas al mismo celular, dispositivos para recargar e invitaciones para nuevos servicios completan el cortejo. Sin embargo, falta un dato: en los manuales no se advierte de los posibles riesgos de los celulares contra la salud; recientemente, un grupo de científicos ha sugerido que su uso prolongado podría favorecer la aparición de cánceres en caso de exposición prolongada. Creo que las compañías deberían advertir al usuario de esa posibilidad.

Son muchos mis sueños celulares. Algunos me recuerdan un neologismo que cuando joven repetía con mis amigos para denunciar la penetración de la bazofia televisiva. Hablábamos del imparable esmog mental de la publicidad y sus efectos en la despersonalización de los individuos. Desde entonces han pasado muchos años y ese esmog mental ha crecido sin coto: el triunfo de los dueños del dinero ha sido rotundo. Ahora, aunque los de ayer han muerto, los de hoy siguen siendo los mismos salvo que sus alcances se han multiplicado. No sólo socavan con mayor inteligencia las mentes de los individuos, sino que también han aprendido que la construcción de panteones de celulares es buen negocio, y que sus clientes, como yo, con tal de seguir hablando, sueñan y sueñan con esos cementerios.

Mobbing y sociedad


Mobbing y sociedad

Actualmente el estrés, el mobbing, el síndrome de estar "quemado"-burnout- , el acoso sexual y, incluso, los riesgos ergonómicos, son algunos de los nuevos riesgos laborales que estan empezando a convertirse en los factores que más problemas causan al buen funcionamiento de las empresas.

Los nuevos riesgos laborales surgen de la nueva estructura del trabajo (competitividad), las nuevas empresas y el cambio de la sociedad, y estan adquiriendo tanta importancia com la seguridad física. Entre estos riesgos podemos destacar como los más significativos los riesgos ergonómicos, la exposición a campos electromagnéticos o los psicosociales como el mobbing.

Según los expertos se ha de rediseñar la organización del trabajo para cubrir las expectativas del trabajador. El mobbing, el burnout y el estrés, son los problemas con más presencia en el mundo laboral.

¿Qué es el burnout? Se da en personas que mantienen una relación constante y directa con otras personas: médicos, enfermeras/os, profesores...Las expectativas de estos profesionales, en un principio, eran vocacionales: una manera de ayudar a los otros, mejorar sus condiciones de vida y que, en algunos casos se convierten en el origen de los fracasos de estos profesionales.

¿Qué es el estrés? En situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan alrededor de un 90% de su energía en actividades metabólicas dirigidas a la renovación, reparación y creación de nuevos tejidos. Pero en situacions de estrés esto cambia drásticamente. En lugar de actividades dirigidas a la renovación, reparación y creación de tejidos, el organismo se dedica a tratar de enviar cantidades masivas de energia a los músculos. Las actividades de reparación y creación del cuerpo se paralizan y hasta en el organismo empiezan a descomponerse los tejidos en la búsqueda de la energia que tan urgentemente necesita. Presenta, también, una serie de manifestaciones no tan fácilment perceptibles pero sus efectos pueden ser devastadores. El estrés està relacionado con muchas de las principales causas de muerte como cáncer, enfermedades cardíacas, cirrosis del hígado, enfermedades pulmonares, accidentes y suicidio.

¿Y qué podemos decir del mobbing? El mobbing se origina cuando los compañeros de trabajo (acoso horizontal), o desde los superiores (acoso vertical), empiezan a hacer el vacio, dándose una situación de hostilidad. Estas situaciones provocan un fuerte desgaste en las personas acosadas, tanto física como anímicamente. SEDISEM se centra en la información y divulgación del mobbing.

Se puede consultar una extensa documentación e información sobre este tema en la web del Sistema Europeo de Información sobre Mobbing (SEDISEM). Para ir directamente al sitio da clik en http://www.sedisem.org/

Un cónclave para definir el futuro de la educación superior y del sindicalismo universitario


Diálogo entre sindicalistas, autoridades universitarias y gubernamentales

Un cónclave para definir el futuro de la educación superior y del sindicalismo universitario

Causa común y objetivos compartidos. Los sindicatos universitarios, las autoridades de las instituciones de educación superior, los gobiernos locales y la federación deben marchar con el mismo paso y con el mismo ritmo, para hacer frente a las inquietudes y problemas que aquejan al sector

Carlos Reyes
cra19762003@yahoo.com.mx

La Contu (Confederación de Trabajadores Universitarios) hizo la invitación y autoridades federales, estatales y varios rectores de las universidades públicas han dicho que están listos. Van a un diálogo abierto y franco. A discutir, a analizar, a comprometerse con la educación superior, con su futuro y con su calidad.

Causa común y objetivos compartidos. Los sindicatos universitarios, las autoridades de las instituciones de educación superior y los gobiernos locales y la federación, deben marchar con el mismo paso y con el mismo ritmo, para hacer frente a las inquietudes y problemas que aquejan al sector.

Juntos dialogarán para apuntalar esa relación. Las universidades lo requieren. Para los sindicatos es de conveniencia. Para las autoridades educativas, un espacio más para perfilar políticas públicas, y ponerse al día.

Será una reunión toral. Al encuentro que se celebrará en la Universidad Veracruzana (UV), el 19 y el 20 de junio, se anuncia que concurrirá la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, el subsecretario Rodolfo Tuirán y un grupo de gobernadores de los diversos partidos, convocados por el del estado anfitrión, Fidel HerreraBeltrán.

En el marco del Tercer Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, organismo que agrupa a más de 55 gremios, se van repensar las relaciones laborales y académicas entre sindicatos y autoridades.

Van a un diálogo franco y sin fronteras, como ha escrito el rector de la universidad anfitriona, Raúl Arias Lovillo.

Este hecho muestra el interés de las autoridades federales y estatales en que la educación superior pública se atienda en todos sus renglones de manera conjunta y compartiendo responsabilidades. La calidad, la pertinencia, la vinculación social, están atadas a los problemas de la seguridad social, al financiamiento, a los presupuestos multianaules. Y los problemas son comunes y de todos.

El sindicalismo necesita renovarse

Los dirigentes lo saben. La renovación de las organizaciones sindicales pasa por el diálogo, la colaboración, la concertación y la autocrítica. Así lo asumen y con esa visión llegarán la semana próxima a un encuentro donde van a confluir propuestas y proyectos.

La intransigencia, contar con metas diferenciadas y disímbolas no da para establecer una institución sana, fuerte en su gestión, en sus finanzas y en su gobernabilidad. Ejemplos hay muchos. Por eso, el encuentro insistirá en la búsqueda de estrategias conjuntas.

Si bien existe un respeto muy marcado y hay conciencia plena de las funciones y obligaciones que tiene cada una de las partes, también es un hecho que ambas reconocen que sus tareas y finalidades dependen en gran medida de la actitud y la disposición que asuman.

Los temas están aquí y ocupan a ambas instancias: sindicatos y universidades. El financiamiento, los presupuestos multianuales, el otorgamiento de recursos para la creación de plazas académicas y administrativas es competencia común.

Los sistemas de jubilaciones y pensiones, el reconocimiento de plantilla, nuevos esquemas de estímulos para los trabajadores y la búsqueda de mecanismos que refuercen la cordialidad en las revisiones contractuales marcarán también la agenda en esta reunión.

Los participantes convienen en esa idea: las instituciones públicas de educación superior requieren fortalecerse frente a este contexto y así debe verse la relación sindicato-autoridades. Ambos son herramientas para el desarrollo académico y no obstáculos que frenen el avance de las universidades.

Otro camino es un craso error que impacta siempre en el desempeño académico y administrativo de las instituciones, como se ha visto en varias ocasiones. Los sindicatos quieren responder con dinamismo y evolución.

El planteamiento de las organizaciones sindicales que acudirán a este congreso concurre al establecimiento de nuevas pautas que no deben ser desechadas.

Camino a la modernización

El llamado es para renovarse, para reorganizar los objetivos y ajustarse, amoldarse a los nuevos retos que marca la educación superior en el país. Los sindicatos universitarios deben estar inmersos en esa burbuja y cuanto antes mejor.

José Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabadores Universitarios (Contu), comenta que la reunión tiene la tarea principal de consolidar una visión distinta de las organizaciones sindicales.

“Tratamos de construir un sindicalismo nuevo, moderno, donde buscamos establecer acuerdos y puntos de concordancia con las autoridades universitarias”, establece el dirigente.

Es momento, por las circunstancias y las condiciones en que se encuentra el sistema de educación superior, de caminar, autoridades y gremios, de manera conjunta. No son ni enemigos ni buscan objetivos que no puedan empatarse y confluir en beneficio de las instituciones.

“En la universidad pública debemos caminar juntos, el sindicalismo debe ir al lado de las autoridades para hacer que nuestras instituciones crezcan en términos de financiamiento, de la calidad académica, del desarrollo de programas para que las instituciones atiendan mejor a los estudiantes”, insiste.

Todo ello, puntualiza el también secretario general de la Federación De Sindicatos Asociados del Personal Académico de la Universidad Autónoma Veracruzana (FESAPAUV), en un marco de absoluto respecto de los roles que juega cada instancia en el interior de las instituciones.

En el caso de los sindicatos, explica, éstos si bien no deben perder su papel como actores que cuidan los derechos laborales de sus afiliados, también tienen que convertirse en elementos emprendedores y vigorosos que no se limiten a este tipo de funciones. Deben poner la mira muy por encima.

“El sindicato debe jugar un papel de defensa de los intereses, de los beneficios, pero también debe ser pro activo, que busque consolidar los programas académicos, mejorar los modelos educativos y avanzar en términos de la calidad académica”, comenta.

Del lado de las autoridades, Levet Gorozpe apunta que éstas deben comprometerse a aumentar el número de profesores, mejorar la docencia, construir mejores proyectos de investigación y establecer los programas académicos más pertinentes.

“Es decir, estamos hablando de que las autoridades deben conducir a la universidad a encontrar los mejores caminos para alcanzar la calidad, de adecuar a la institución a los tiempos modernos”, señala.

Por eso, la realización del tercer congreso. Por la necesidad de sentarse en una mesa a dialogar en torno a los temas y los entuertos que atañen a las universidades públicas. Y en ese escenario, adelanta, el punto central será el financiamiento.

“Y de ahí se derivarían los problemas relacionados con la seguridad social, los esquemas de estímulos al desempeño académico y administrativo, reconocimiento de las plantillas, los proyectos que se requieren para mejorar estos aspectos”, afirma.

Levet Gorozpe puntualiza que este tipo de encuentros, como ha quedado demostrado en ediciones anteriores, han arrojado buenos resultados, pero sobre todo, se han convertido en un canal, una vía de comunicación para avanzar en estos temas.

Y no sólo será diálogo y discurso. Habrá propuestas de parte de las organizaciones sindicales. Habrá un compromiso firme que será presentado a las autoridades, a los legisladores y a los propios gobiernos de los estados.

“Desde luego, presentamos un proyecto para que los conozcan los diputados de la Comisión de Educación, de la de Hacienda, para avanzar en los presupuestos multianuales, pero lo más importante es que buscamos un marco más propicio, de mayor cordialidad y concertación en el proceso de las revisiones contractuales y salariales”, acota.

El objetivo de esta iniciativa es buscar que las relaciones se den en términos que permitan siempre continuar el avance educativo, sin necesidad de llegar a conflictos que detengan el propósito fundamental de la universidad.

“Debe haber una participación más comprometida de las partes, elevar el salario ante la carestía de la canasta básica y la respuesta de los trabajadores en la búsqueda de mejorar la educación superior. Una dualidad que debe ser muy bien analizada y trabajar en ello”, considera Levet Gorozpe.

Responden al llamado

Por su parte, Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana (UV), sostiene que este Tercer Congreso demuestra que la educación superior es un objetivo que va más allá de los intereses sectoriales, pues sus problemas requieren la atención y la participación de todos los sectores involucrados.

“Creo que el esfuerzo de diálogo al que convoca la Contu, y que muchos rectores respaldamos, se ciñe a ese objetivo. De este modo, en un plano de respeto y de reconocimiento a las funciones de cada quien, podemos buscar puntos de coincidencia para establecer un piso común de principios sobre el cual hacer descansar un proyecto de educación superior pública de calidad”, asevera.

Arias Lovillo señala que si se logra que la discusión y el diálogo que se tengan en los próximos días se concreta en acciones políticas conjuntas, se dará un gran impulso a la educación superior pública, y eso sí tendrá enormes repercusiones políticas y sociales en beneficio de los jóvenes del país.

“Creo que las autoridades deben considerarla como una oportunidad política; acudir con ánimo constructivo y con la mira puesta en el futuro. Las autoridades gubernamentales, aunque conocen muy bien las posiciones de los sindicatos y de las autoridades universitarias, tendrán ocasión de identificar actitudes y énfasis de las dirigencias nacionales”, dice.

En contrapartida, agrega, las autoridades tendrán ocasión de exponer con amplitud sus argumentos y razones de manera directa y, al mismo tiempo, buscar puntos de acuerdo con el propósito de establecer estrategias conjuntas hacia el futuro y en beneficio de la educación superior pública.

Al referirse a algunos de los temas que se incluirán en la agenda de este encuentro sindical, el rector de la UV enfatiza que, en el caso de la seguridad social y el impacto que ésta ha tenido en la planeación y en las finanzas de las universidades, se trata de un problema grave que requiere de propuestas.

“Justamente, este encuentro con los sindicatos nos permitirá a los rectores exponer las repercusiones que puede tener la seguridad social, no sólo sobre la situación financiera, sino sobre la viabilidad de las universidades. No tengo duda que en una estrategia de desarrollo de corto y mediano plazo de las universidades, deben estar consideradas una serie de acciones conjuntas en las cuales se garantice la seguridad social de los trabajadores, pero también la estabilidad futura de la educación pública”, sostiene.

Y aunque la situación es muy heterogénea y diferenciada en las instituciones de educación superior, ninguna está al margen de enfrentar dificultades económicas provocadas por los actuales regímenes de pensiones y jubilaciones.

“Estoy claro que en algunos casos la evolución ha sido más rápida y su efecto ha sido más resonante que en otros; pero lo cierto es que nadie, a la larga, está excluido de los efectos distorsionadores que puede llegar a tener la atención a la seguridad social en las finanzas universitarias”, apunta.

Con respecto del establecimiento de nuevos esquemas de estímulos para los trabajadores académicos y administrativos de las universidades, el rector de la UV considera que si bien éstos han venido a complementar los bajos salarios, también han creado distorsiones en el papel de los trabajadores universitarios.

“Los criterios para generarlos deben ser muy bien estudiados. Hay muchas técnicas motivacionales para incrementar la productividad de la fuerza laboral pero, sin duda, un nuevo programa de estímulos en el ámbito federal deberá ser más flexible y menos burocrático, para decirlo claramente”, argumenta.

Y, sin duda, coincide con los dirigentes sindicales entrevistados, la parte central del encuentro debe estar en la conformación de mecanismos en las revisiones salariales que eludan a toda costa acciones que vayan en detrimento de las instituciones.

Si las huelgas universitarias son la negación de la inteligencia y el fracaso del diálogo, el resultado de la intolerancia de las partes o de alguna y, por ende, el efecto contra la educación pública es devastador, hay que revisar otros cauces.

“Hoy tenemos que empezar a discutir si las razones políticas, morales, sociales e inclusive jurídicas de una huelga en alguna universidad pública son justas, y en un momento dado, analizar cuándo han de ser utilizadas en última instancia como un recurso legal de los trabajadores”, puntualiza.

Sin daño a las instituciones

Entre los sindicatos universitarios que acudirán al encuentro está muy bien definido: el intercambio de ideas entre gremios y autoridades universitarias puede generar, además de propuestas, acuerdos y compromisos sólidos para construir políticas públicas y de nuevos esquemas de interacción.

Miguel Ángel Esteban Valdez, secretario técnico de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (ANSAU), la cual agrupa a 22 organizaciones, señala que el foro servirá para establecer un vínculo directo con las autoridades en el tratamiento de las inquietudes de ambas partes.

“Es una reunión donde habrá comentarios entre los sindicatos universitarios, tanto académicos como administrativos, con los rectores, afortunadamente hay universidades que tienen contacto directo, pero otras no tanto, y ésta es una buena ocasión para establecerlo de manera formal”, comenta.

La expectativa es grande, en virtud de que los congresos realizados en años anteriores han generado muchos acuerdos. Las autoridades que han participado en ediciones anteriores se han comprometido con las exigencias surgidas de esas reuniones.

Por eso, enfatiza el dirigente, los sindicatos han extendido el llamado a los gobiernos estatales y a los legisladores porque en ambos casos juegan un papel central en el otorgamiento de recursos a la educación superior.

“Es importante que las partes pueden intervenir porque son ellos quienes determinan y asignan el presupuesto a las universidades y las instituciones de educación superior. Es importante que se logre un compromiso en beneficio de todos”, señala.

Esteban Valdez agrega que habrá puntos a discutir que son trascendentes en el desarrollo académico y administrativo de las instituciones, como es el caso de las pensiones y jubilaciones, la pertinencia de esquemas adecuados de seguridad social, recursos para investigaciones, entre otros.

Incluso, adelanta que los sindicatos van con una propuesta muy fuerte para constituir el servicio de carrera para los trabajadores administrativos de las universidades, pero la inquietud que no debe perderse de vista es la conformación de vías alternas para las negociaciones salariales. Una reconstitución de las relaciones laborales.

“Lo mejor que se tiene es el diálogo y la concertación en beneficio de los trabajadores, con las huelgas se logra lo mismo o hasta menos de lo que hemos logrado con la discusión abierta y armónica, ésa es la dinámica que debe seguirse; las huelgas dañan a las universidades, a los trabajadores, y sobre todo a la sociedad, hay que ir en otra dirección”, apunta.

Ésa será la propuesta y la convicción con la que llegarán los sindicatos al Tercer Congreso Nacional. Hay muchas posibilidades de confluir, de parte de las autoridades, con esa visión.

Tomado de: http://campusmilenio.com.mx

La transparencia en las universidades: el derecho a la información, la modernización irreflexiva y la claudicación de la pedagogía crítica


















IFAI / Universidad Veracruzana/16 de Marzo de 2007
Rollin Kent/Facultad de Administración Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vengo a exponer una serie de desatinos y extravagancias sobre la ilusión modernista en la educación superior. He llegado a desconfiar de la modernización tal y como la hemos llevado en México. Veo mentiras y trampas revestidas de discursos de eficiencia y transparencia. Veo viejas prácticas del corporativismo y el compadrazgo remozadas y reinventadas como programas de planeación estratégica. Veo burocracias repletas de expertos en finanzas, planeación y desarrollo organizacional encargados de informar a la sociedad que todo ahora se hace correctamente y como Dios manda. Y al mismo tiempo veo tensiones emergentes o siempre presentes en torno al acceso y el derecho a la información. Permítanme mencionar algunos casos recientes en que el asunto del acceso a la información en las universidades se ha vuelto tema de controversia:
1. Primer caso. En la Universidad de las Américas, Puebla, una de las universidades privadas más prestigiadas del país, el rector – conocido novelista y antiguo Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, ordenó el desmantelamiento del periódico estudiantil La Catarina, órgano de larga tradición en esa institución. Aparentemente el rector no se sintió igualmente cautivado que el público lector de La Catarina que ésta publicara una caricatura burlona en que aparecían el impopular Gobernador del Estado, Mario Marín, y el rector de la UDLA, con ocasión de una visita del funcionario estatal a la universidad. A la postre, la acción rectoral no tuvo efecto. La reacción estudiantil y la adversa opinión externa en el país y en universidades del extranjero, con las que la UDLA mantiene convenios y relaciones académicas, doblaron al rector en un contexto de indignación ciudadana por este comportamiento insensible y contrario a la libertad
de expresión. Parece entonces que en esa universidad es cada vez más difícil para las autoridades actuar en lo oscurito.
2. Segundo caso. Muchas instituciones privadas de educación superior en México operan como empresas con fines de lucro. No obstante, su acogen a la figura jurídica de Asociaciones Civiles, es decir instituciones sin fines de lucro. Esto es posible ya que la legislación vigente en la materia no hace distingos entre organismos AC o SA (sociedad anónima), y por tanto las instituciones no se ven obligadas en este sentido. Esta opacidad afecta a los estudiantes y sus familias, que tienen el derecho de conocer el tipo de organización jurídica y económica de las instituciones educativas en las que invierten sus recursos, su tiempo y sus esperanzas. En Chile, paraíso del neoliberalismo educativo, están explorando cambios jurídicos para obligarlas a declararse o bien como empresas o bien como asociaciones educativas. En el primer caso, estarían obligadas a declarar la integración de sus juntas directivas y a publicar estados financieros anuales,
además de pagar impuestos bajo el orden fiscal correspondiente a las empresas.
En el segundo caso, seguirían las reglas de transparencia de las asociaciones, es decir hacer público la lista de sus juntas directivas y someterse anualmente a una auditoría pero sin la posibilidad de apropiarse de ganancias. Es una lección de transparencia aplicable a las instituciones privadas de educación superior en México.
3. Tercer caso. En los primeros días de marzo de este año, las autoridades de la Universidad de Guadalajara, la segunda universidad pública más grande de México, amenazaron con movilizar a los estudiantes en las calles en respuesta a la intención del congreso estatal de auditar a la universidad. La UdeG es la única universidad pública que recibe la mitad de su subsidio del gobierno del estado de Jalisco. Cualquiera diría que los ciudadanos del estado tienen derecho a conocer el destino de esos cuantiosos recursos. Pero la Universidad de Guadalajara, con todas las reformas que ha promovido en los últimos quince años, sigue considerándose un ente aparte, a salvo de las miradas externas. Esto sucede muy abiertamente. Se hace sin rubor alguno. Cuando el principio de la objetividad es pisoteada por las conveniencias políticas, nadie se inmuta, incluso cuando se hace ostentosamente. Si se cumplen las amenazas de las autoridades de la Universidad de Guadalajara de movilizar a los estudiantes, para estos jóvenes sería una
experiencia educativa prototípicamente mexicana: salir a defender el derecho de la universidad a la opacidad. Es casi genial.
Estas anécdotas apuntan a que el derecho a la información no es una graciosa concesión. Es producto de una lucha permanente. Y es una lucha que tiene mucho camino que recorrer en el sistema educativo. Quiero decirles que la modernización ha ocultado estos temas tan importantes. Las luchas estudiantiles, sindicales y universitarias de los años setenta y ochenta culminaron en una gran desilusión, una gran dispersión cuando sus propios errores se combinaron con los efectos de la prolongada crisis económica de los ochentas. El desplome estrepitoso de esas luchas en el contexto del gran viraje hacia la apertura comercial y la liberalización dejó el campo libre para una concepción instrumentalista de la modernización educativa. Al desactivarse los polos de enfrentamiento y activismo en el sistema educativo, se abrió paso a un método de reforma educativa que ha querido cambiar las formas de gestión, los procedimientos financieros, introducir la evaluación y otras cosas que sin duda eran necesarias. Pero lo que quiero subrayar ahora es que en este proceso perdimos de vista algo muy importante: que en las entrañas del sistema educativo, en sus prácticas aceptadas, se ha reproducido ese viejo código genético del autoritarismo educativo. Aquello que fue tan cuestionado por las pedagogías críticas de los años setenta y ochenta – inspirados en Paulo Freire, en Michael Apple, en Henry Giroux, en Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu – ha sido absolutamente barrido del escenario educativo. ¿Quién habla del autoritarismo en salón de clase? ¿Quién habla de la tendencia del sistema educativo a reproducir conocimientos, valores y prácticas de los estratos sociales dominantes? ¿Quién habla del alumno como un sujeto responsable de su propio desarrollo? ¿Quién habla de la educación como una lucha por desmontar creencias y mitos hegemónicos?
No, hoy en día hablamos de desarrollar competencias, de ser eficientes, de preparar a los estudiantes para puestos laborales, de ser útiles. Hablamos de cumplir con indicadores, con desarrollar nuevos procedimientos de evaluación. Todo para demostrar hacia fuera que somos modernos. Y ¿cuál pedagogía es la que ha acompañado a esta modernización? Les puedo asegurar que no es una pedagogía mejorada. Lo que veo en mi universidad, para mi gran sorpresa, son las mismas prácticas que hace treinta años: el maestro en el centro del aula hablando a los alumnos; los estudiantes intervienen poco para hacer o decir; la crítica a los planteamientos del profesor simplemente es inconcebible; los textos son revisados por encima, de hecho hay poco lectura; la llegada de las tecnologías de información y comunicación (TICs) ha servido para que los estudiantes utilicen masas de información a la que antes no tenían acceso, pero son contados los casos en que esta información es usada con sentido en vez de ser simplemente copiada y pegada. Por cierto, el plagio – un delito – se comete a diario y masivamente, pero nadie sale a decir “Oiga, eso es plagio y es un delito”.
¿Qué entendemos como información y conocimiento y cómo los adquirimos y desarrollamos? A partir de la Ilustración, las sociedades que se debaten en las luchas de la modernidad, cuentan con varias vías, nos decía Max Weber:

- La palabra de un caudillo: ya sea una figura política o una figura mediática (sea cantante, actriz, modelo o locutor de noticias)

- La autoridad de la tradición, expresada por las prácticas cotidianas del padre de familia, el maestro, o el cura.

- El racionamiento autónomo, mediante el método científico.

Un elemento fundamental del método, o mejor dicho la actitud científica es el escepticismo, la refutación de las creencias y teorías vigentes. La finalidad de la ciencia no es sólo producir nuevo conocimiento sino desmontar las teorías existentes.
Otro elemento fundamental es la observación de la realidad que nos rodea para organizarla racionalmente y encontrar un sentido en ese caos. Uno más es la coherencia interna de nuestro discurso. Subyace a estos procedimientos algo fundamental: la autonomía intelectual del individuo. Pero en mi experiencia como profesor puedo decir que son contados los estudiantes que abiertamente han dudado de lo que les digo o que lo cuestionan. Son pocos los que ponen en duda la información que yo les aporto. Nadie, pero nadie, me ha preguntado dónde y cómo he adquirido tal información. Simplemente dicen “Ah, el Doctor sabe lo que dice y yo le voy a creer. Es doctor ¿no?” Claro, yo no me entero si alguno de mis estudiantes duda de mí, porque nadie me lo dice. Mi autoridad como profesor frente al alumno sale al encuentro de cualquier audaz que se atreva a cuestionar.
Nuestro sistema educativo es terrible para la enseñanza de la actitud científica pues se funda y se organiza en torno al principio de autoridad. Lo político atraviesa todo el sistema educativo como principio organizador fundamental: si las relaciones políticas se ven, en un momento dado, cuestionadas por datos objetivas o por evidentes contradicciones con la misión de formar niños y jóvenes, entonces las relaciones políticas son las que predominan.
En suma, la relación con el conocimiento y la información que estamos contribuyendo a reproducir en las universidades no se distingue mucho de lo que hacía la escuela tradicional mexicana: verbalista, enciclopedista, autoritaria (en el sentido de la reproducción incuestionada de la autoridad pedagógica). Genéticamente, en sus entrañas, el sistema educativo ha cambiado poco. E incluso diría que la modernización ha venido a ocultar estos problemas, a volverlos administrables, y por esa vía a trivializarlos. Véase simplemente cómo las autoridades de la UNAM han explotado su aparición en los rankings internacionales para hacerse incuestionada. La técnica como ideología, como dijo alguna vez Jürgen Habermas.
¿No podemos ver que la hegemonía de esta ideología de la educación como instrumento económico y técnico está directamente relacionada con el derecho a la información? Es un tema que toca la médula de nuestros problemas educativos. Son los problemas de la modernización irreflexiva: una sociedad que se moderniza linealmente, sin cuestionar el rumbo que lleva o las consecuencias de sus decisiones.
Una sociedad que, si bien produce más conocimiento, a través de sus universidades y centros de investigación científica y tiene más acceso a la información, no parece sin embargo interesada o dispuesta a aplicar ese conocimiento y esa información a su misma realidad. Paradojas de la nueva etapa de modernidad en que nos hallamos: nos modernizamos atropellada e irreflexivamente sin hacer uso de los nuevos recursos informacionales a nuestra disposición y sin sacar conclusiones de esto para nuestros valores. En particular, no hemos terminado de extraer las implicaciones de todo esto para el individuo, para la conciencia humana, frente a la tradición y frente a las verdades y convenciones heredadas del pasado. Llevado al extremo, exprimiendo las consecuencias filosóficas del rumbo que llevamos, estaríamos formando cretinos high-tech que no se hacen cargo de las luchas inacabadas contra la concentración de poder en los diversos ámbitos de nuestra sociedad: la economía, la política, la cultura y la educación. Esta paradoja, quiero insistir, es la que atraviesa los vasos comunicantes de nuestras instituciones de educación superior. Son organismos dedicados explícitamente a transmitir, a conservar y a desarrollar el conocimiento; son organismos que se valen cada vez más de las TICs; pero al mismo tiempo son organismos que perpetúan prácticas y valores antiguos. Y lo hacen certificándose, acreditándose y legitimándose mediante los nuevos mecanismos instalados la evaluación externa y la rendición de cuentas. Estamos creando monstruos. Se han creado nuevos mercados para expertos en evaluación, administradores de procesos, productores de indicadores, que se han vuelto necesarios para cumplir con las exigencias de las políticas.
Yo pienso que la modernización (de la educación superior, de la economía, de la administración pública, etc.) ha generado resultados parcos, incluso produciendo más desilusión. Estamos en un punto crítico: ¿nos conformamos con lo que hemos logrado – que no es poco, por cierto – o damos un nuevo salto hacia adelante?
En la educación superior yo estoy convencido de que nos encontramos ante tal disyuntiva. La modernización ha producido buenos resultados pero hay que preguntarse: ¿es esto lo que buscábamos? ¿lo que queríamos era un conjunto de instituciones desligadas entre sí, con planes de estudio que han cambiado poco, y sobre todo con prácticas y valores que no han salido de la pedagogía escolástica? ¿nos debemos conformar con que las universidades se encarguen de administrar la parafernalia de la modernización mientras los profesores y los estudiantes siguen haciendo lo mismo de siempre?
Pero sería incompleto e injusto este argumento si no regresamos al principio: no es la “sociedad” en abstracto la que tontamente no se da cuenta de lo que tiene enfrente y lo desaprovecha. No, la sociedad está estratificada en clases y grupos de poder, y hoy en día el poder se refleja cada vez más en el manejo de los recursos de la información y el conocimiento. El acceso a la información por tanto es un asunto central para lucha por la democracia. Y las universidades y demás instituciones de educación superior no están al margen de esta lucha. Lo que pasa es que en el frenesí de la modernización irreflexiva, estos temas incómodos de la democracia en el acceso al conocimiento y la información en el seno de la universidad se han vuelto casi invisibles, diríase incluso ilegítimos frente a temas instrumentales más vistosos y aparentemente urgentes.
Evidentemente que tenemos que evaluar, planear, mejorar la calidad y cumplir con metas visibles a fin de que se juzgue nuestro trabajo. Éstos son requisitos instrumentales con los que cualquier organismo público tiene que cumplir. Mi solicitud no es que dejemos de hacer esto sino que lo hagamos buscando crear una “ciudadanía educativa crítica” en el estudiantado como sujetos intelectuales autónomos. Solicito que nos preguntemos hasta qué punto el tejido universitario no se ha acomodado conservadoramente a las exigencias de la modernización sin verse en la necesidad de cuestionar las antiguas tramas paternalistas y autoritarias de acceso al conocimiento.
Quisiera terminar citando al recientemente fallecido John Ziman, gran estudioso del rol del conocimiento en las sociedades modernas: Las manifestaciones extremas del instrumentalismo [en la universidad] consisten en valorar el conocimiento por sus contribuciones tangibles a la prosperidad, la salud, la seguridad, la productividad, la competitividad nacional, etc. Pero en una sociedad abierta y plural, las instituciones que
trabajan con el conocimiento [y la información] desempeñan también otras funciones sociales importantes. Producen bienes públicos tales como la transparencia pública, la selección con base en el mérito, la autonomía intelectual y el debate racional. (John Ziman, Real Science: What It Is and What It Means, Cambridge University Press, 2000. Trad. de RK)
Aquí reside la legitimidad histórica y a futuro de las universidades en tanto que instituciones sociales que definen qué tipos de conocimiento son válidos sobre la base de los más altos principios culturales de la modernidad: la ciencia, la racionalidad, la ley. Ésta es su contribución a construir nuevas formas de autoridad racional y democrática en la sociedad.
La transparencia es un asunto que se inscribe en las luchas por una modernidad democrática enfrentada a una visión excluyente, tecnocrática y anodina de la modernidad como moda, como espectáculo mediático insustancial. Se juegan de nuevo en esta época valores que en la historia mexicana siempre fueron opacados: el valor del individuo por encima de la corporación, el valor de la razón por encima de la tradición o la autoridad heredada o carismática, y la autonomía de la conciencia individual.

Tomado de: http://forouniversitariojubilacion.wordpress.com