martes, 1 de abril de 2008

Memoria histórica: la huelga del STAUS en 2007

Aquí recuperamos una nota publicada en Dossier, el 17 de abril de 2007, cuando el STAUS estalló su movimiento de huelga.

Se acabó la armonía tras 16 años

Estallan maestros huelga en la Unison

La intromisión del gobernador Bours en la vida sindical y la apatía del rector a la hora de negociar, pesaron en el ánimo de los maestros que se decidieron mediante votación democrática por la huelga, asegura el dirigente del STAUS.

Por Fernando Gutiérrez R. /

Dia de publicación: 2007-04-17

Para sorpresa de propios y extraños -incluyendo la dirigencia sindical-y luego de mantener la armonía laboral por 16 años, la Universidad de Sonora fue paralizada por la huelga por el Sindicato de Trabajadores Académicos.

El STAUS decidió en asamblea general y por mayoría de votos estallar la huelga en el Alma Mater, cuyas banderas rojinegras fueron colocadas en punto de las siete de la tarde de este lunes, luego de que las negociaciones con la administración se atoraran en los puntos relacionados al convenio con el ISSSTESON y la elaboración del Estatuto de Personal Académico.

El temor de los académicos es que el citado convenio con el Instituto de Seguridad Social del Estado provocará un aumento a las cuotas de los trabajadores que anulará el incremento salarial del 3.8 por ciento para este año a la vez que lesionará el presupuesto universitario reduciéndolo 40 millones de pesos anuales.

Por otra parte, el sindicato académico esta demandando en el actual proceso de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo la integración de una comisión mixta para elaborar el nuevo Estatuto de Personal Académico, documento que rige el sistema escalafonario de maestros e investigadores, a lo cual se niega la rectoría bajo el argumento de que dicho documento no forma parte de las relaciones obrero-patronales, sino de la vida académica de la Unison, regida por el Colegio Académico.

De una membresía de 1550 maestros e investigadores con derechos sindicales, el 72 por ciento acudió a las urnas, de los cuales 594 se manifestaron por el si a la huelga y 511 por la negativa, registrándose tres votos nulos.

Las unidades foráneas de Santa Ana, Nogales, Caborca, Navojoa y Puerto Peñasco, registraron 205 votos de maestros, de los cuales 137 se manifestaron en contra de la huelga y 68 a favor del movimiento.

El secretario general del STAUS, Fermín González Gaxiola, se dijo sorprendido por el flujo de votantes durante la asamblea y dijo respetar la decisión mayoritaria de paralizar a la institución con la huelga.

El dirigente sindical manifestó que las declaraciones del gobernador Eduardo Bours Castelo y del Rector Pedro Ortega Romero sobre el emplazamiento a huelga, influyó en el ánimo de no pocos maestros que se pronunciaron a través del voto por la paralización de labores.

“El rector declaró que los maestros pretendían hipotecar la Universidad lo cual resulta insultante y falso, mientras que el gobernador aseguró que no habría huelga en la Unison, como si tuviera facultades para decidir en algo que compete únicamente a los trabajadores académicos, como se pudo probar en este proceso de votación”, explicó González Gaxiola.

Igualmente, culpó a las autoridades universitarias por la poca seriedad mostrada durante el proceso de revisión al contrato colectivo de trabajo, cuyas propuestas fueron depositadas en rectoría desde el 18 de enero de este año.

“Fue a finales de marzo cuando la administración decidió empezar a negociar y aun así se nos decía que estaban sacando cuentas para dar respuesta a nuestras demandas, lo cual me parece una falta de seriedad por parte del rector y sus asesores”, se quejo el dirigente del STAUS.

El líder gremial adelantó que descalifica cualquier intento que pretenda involucrar a los sindicalizados con aspectos que no tengan nada que ver con la naturaleza del sindicato, que es exigir mejores condiciones laborales para los agremiados.

Recordó que el recurso de huelga es la garantía que posee todo sindicato para hacer valer las demandas de los trabajadores, que como el caso del STAUS, no lo mueve ningún interés de tipo político o partidista.

Llama el gobierno al diálogo

Una vez conocida la votación de los maestros que autorizó al sindicato a estallar la huelga, el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Aldo Padilla Pestaño convocó a las partes a mentener la mesa de negociación y diálogo vigente.

Por la tarde, el secretario general del STAUS, Fermìn González Gaxiola, informó que a las 18:00 horas se tuvo un acercamiento entre autoridades de la junta, rectoría y sindicato, sin legar a un arreglo para evitar el estallamiento, ocurrido en punto de las 19:00 horas.

Tanto el representante sindical como el presidente de la Junta, coincidieron en señalar se privilegiará el diálogo antes de radicalizar las posturas.

Por su parte, el rector Pedro Ortega dijo al conocer la desición de la asamblea sindical, que la Universidad de Sonora mantiene las puertas abiertas al diálogo y la rectoría esta en la mejor disposición de continuar las negociaciones con el sindicato.

No hay comentarios: