sábado, 20 de junio de 2009

Las lecciones del 5 de junio

Juan Carlos Zúñiga
Expreso/20 de junio de 2009

Ya pasaron 15 días de la tragedia en la guardería ABC que cobró la vida de 46 niños y es pésimo el mensaje que se envía a la sociedad por parte de los políticos.El IMSS, la institución más embarrada con estas muertes, salpica al Gobierno del Estado y éste contra la Federación sin admitir abiertamente que también incurrió en responsabilidad. El caso se politizó irremediablemente y hasta ha sido usado para campañas negras y para el cobro de viejas facturas que le tenían guardadas al Gobernador desde el centro del país, de donde han respondido también usando la tragedia y a algunos papás de los niños fallecidos.Con estos lamentables acontecimientos nos hemos dado cuenta también de qué están hechos los candidatos, esos que nos pretenden gobernar. Muchos siguen agazapados, escondidos, sin dar la cara. No han asumido el liderazgo que se supone deben tener.La sociedad necesita respuestas y lo mínimo que se requiere de alguien que pretende gobernar es que abandere las causas de los ciudadanos y ahora los ciudadanos quieren explicaciones, exigen justicia y que pare de una buena vez el que los políticos y las tres instancias de Gobierno se estén echando “la bolita”.Vamos, por lo menos que digan cómo le harán para evitar que la corrupción desencadene en tragedias como la de la guardería ABC y de qué manera cambiarán las instituciones, muchas tan llenas de corruptelas y de negligencias.¿Qué tienen que decir los candidatos a diputados federales sobre las reglas de operación de las guarderías en México y de la supervisión que debe hacer el IMSS? ¿Cómo pretenden elegir los candidatos a alcalde y gobernador al próximo titular de Protección Civil municipal y estatal? ¿Qué harán con las licencias de uso de suelo? ¿Seguirán fi rmando las licencias de uso de suelo de acuerdo con el “peso” del apellido del solicitante o la necesidad de los hermosillenses? ¿Los candidatos a gobernador seguirán nombrando colaboradores cuya prioridad y lógica es hacer negocio o irán por funcionarios suficientemente preparados para asumir los puestos y cuya prioridad sea el servicio público? ¿Qué opinan los candidatos a gobernador del servicio civil de carrera? ¿Qué perfi l tendrá el próximo Procurador? ¿Qué harán –insisto- para acabar con la corrupción? Son tantas las preguntas que los ciudadanos hermosillenses tienen para los candidatos y ellos no están disponibles para responderlas. Si ahora cuando la sociedad los necesita están escondidos, ¿qué pasará en el futuro si les toca lidiar con un problema de estas dimensiones?

LA MARCHA

Hoy es una buena oportunidad para que los sonorenses demuestren su consciencia crítica. Hoy es la tercera marcha por los niños del 5 de junio, antecedidas por dos movilizaciones similares e inéditas para Hermosillo.Casi 15 mil personas han participado en las marchas anteriores y la consigna principal es la de exigir justicia.Ojalá los políticos interpreten adecuadamente estas movilizaciones e inviertan el tiempo en pensar cómo dar respuestas en lugar de buscar a sus adversarios como supuestos promotores de estas marchas.¿Qué es lo que tienen que entender? Que la gente percibe a estas alturas impunidad. Ellos tienen que responderse a sí mismos cómo le van a hacer para modifi car esta percepción.Creo que es muy sencillo: aplicando la ley.La marcha iniciará a las 6 de la tarde en la colonia Y Griega, justamente donde se encontraba la guardería, y terminará en la Plaza Zaragoza.

EL VOTO NULO

El furor por el voto nulo o blanco llegó a Sonora y de una manera más que justifi cada por el caso del 5 de junio. Muchas personas se dicen hartas de los políticos y una manera de manifestarlo es no acudir a votar o anulando el sufragio.Pero más allá del dolor que causa la tragedia del 5 de junio y del hartazgo que provocan los políticos, es necesario analizar a quién beneficia y a quién perjudica el voto nulo o blanco, respetando sin duda a quienes opten por esas alternativas.¿A quién no le afecta? Hay partidos que tienen ya una base segura de votos que provienen de sus estructuras y capacidad de movilización el día de la elección. Esos sufragios están seguros para el 5 de julio. Obviamente a esos partidos les conviene que vote la menor cantidad de personas –y que se anulen los más posibles- porque de entrada ya tienen asegurada una cierta cantidad de sufragios. En esa realidad podemos decir que se encuentra el PRI.¿A quién le afecta? Sin duda, los más afectados por el voto nulo o por la abstención son los partidos que dependen de la movilización de los ciudadanos y de que más personas salgan a votar porque ellos buscan contrarrestar los techos de votos seguros que tienen los partidos que sí cuentan con estructuras para actuar el día de la elección. En esa circunstancia se halla el PAN.

*Juan Carlos Zúñiga es Director Editorial de EXPRESO. Premio Nacional de Periodismo 2002.
Correo: zuniga@expreso.com.mx

No hay comentarios: