
El Universal/4 de septiembre de 2009
HERMOSILLO, Son.— La cantidad de lluvia registrada ayer en Guaymas, por los efectos de la tormenta Jimena, superó la marca histórica de mayor precipitación en el estado, que tenía Huatabampo desde 1972 con 466.5 milímetros cúbicos.
Durante más de 24 horas, el litoral sur de la entidad sufrió los embates de las bandas nubosas que dejó el meteoro tras su paso por Baja California Sur, dejando más de 625 milímetros cúbicos de agua.
En Guaymas y Empalme, decenas de colonias quedaron inundadas y gran parte de la población se encontraba sin los servicios de energía eléctrica, agua potable y comunicaciones.
De acuerdo con autoridades municipales, alrededor de 2 mil personas fueron desalojadas de sus viviendas y albergadas en refugios temporales. La Secretaría de Educación estatal determinó prolongar la suspensión de clases en estos lugares.
No obstante, Jorge Alfonso Rascón Enríquez, subsecretario de Educación Básica, precisó que en Cajeme, Bácum, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Álamos, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto y Bahía de Kino se decidió reanudarlas.
Guaymas se quedó incomunicado hacia el norte y sur debido al crecimiento de arroyos que cortaron el paso, en tanto que bomberos y rescatistas de municipios cercanos acudieron a ese puerto para colaborar en las acciones de apoyo a la comunidad.
Durante el día se apreciaron postes, cables y árboles derribados. El transporte público y todas las actividades laborales quedaron suspendidos.
El secretario de Gobierno, Wenceslao Cota Montoya, indicó que toda la atención está concentrada en Guaymas, ya que fue el sitio que resintió los mayores efectos de Jimena. Otras comunidades del sur de Sonora también están en estado de emergencia.
En la comunidad de El Sahuaral, al surponiente de Hermosillo, al menos 25 personas quedaron atrapadas en los techos de sus viviendas; de ellas, 15 fueron rescatadas de una telesecundaria por dos helicópteros.
Confusión por los efectos
“Que nos digan qué es esto… es el huracán, para que nos engañan”, fue lo que reclamó una vecina de la colonia Fátima —en Guaymas— a las autoridades a través de un programa de radio en el puerto.
Refugio Ortiz consideró que las autoridades mintieron cuando informaron que el huracán no entraría a Sonora. “Y este mundo de agua ¿qué es?”, cuestionó la damnificada, quien vio dañada su vivienda y pertenencias por las inundaciones.
Desde la tarde del miércoles la Unidad Estatal de Protección Civil y la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entraron en conflicto porque tenían pronósticos diferentes.
La dependencia estatal señalaba que Jimena golpearía a Sonora, mientras que Conagua, con base en los reportes del centro de Huracanes de Estados Unidos decía que el fenómeno viraría hacia el Pacífico.
Durante más de 24 horas, el litoral sur de la entidad sufrió los embates de las bandas nubosas que dejó el meteoro tras su paso por Baja California Sur, dejando más de 625 milímetros cúbicos de agua.
En Guaymas y Empalme, decenas de colonias quedaron inundadas y gran parte de la población se encontraba sin los servicios de energía eléctrica, agua potable y comunicaciones.
De acuerdo con autoridades municipales, alrededor de 2 mil personas fueron desalojadas de sus viviendas y albergadas en refugios temporales. La Secretaría de Educación estatal determinó prolongar la suspensión de clases en estos lugares.
No obstante, Jorge Alfonso Rascón Enríquez, subsecretario de Educación Básica, precisó que en Cajeme, Bácum, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Álamos, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto y Bahía de Kino se decidió reanudarlas.
Guaymas se quedó incomunicado hacia el norte y sur debido al crecimiento de arroyos que cortaron el paso, en tanto que bomberos y rescatistas de municipios cercanos acudieron a ese puerto para colaborar en las acciones de apoyo a la comunidad.
Durante el día se apreciaron postes, cables y árboles derribados. El transporte público y todas las actividades laborales quedaron suspendidos.
El secretario de Gobierno, Wenceslao Cota Montoya, indicó que toda la atención está concentrada en Guaymas, ya que fue el sitio que resintió los mayores efectos de Jimena. Otras comunidades del sur de Sonora también están en estado de emergencia.
En la comunidad de El Sahuaral, al surponiente de Hermosillo, al menos 25 personas quedaron atrapadas en los techos de sus viviendas; de ellas, 15 fueron rescatadas de una telesecundaria por dos helicópteros.
Confusión por los efectos
“Que nos digan qué es esto… es el huracán, para que nos engañan”, fue lo que reclamó una vecina de la colonia Fátima —en Guaymas— a las autoridades a través de un programa de radio en el puerto.
Refugio Ortiz consideró que las autoridades mintieron cuando informaron que el huracán no entraría a Sonora. “Y este mundo de agua ¿qué es?”, cuestionó la damnificada, quien vio dañada su vivienda y pertenencias por las inundaciones.
Desde la tarde del miércoles la Unidad Estatal de Protección Civil y la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entraron en conflicto porque tenían pronósticos diferentes.
La dependencia estatal señalaba que Jimena golpearía a Sonora, mientras que Conagua, con base en los reportes del centro de Huracanes de Estados Unidos decía que el fenómeno viraría hacia el Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario